29 de septiembre de 2025
La obesidad, más que un simple número en la balanza, influye profundamente en la vida sexual. A medida que más de mil millones de personas la enfrentan, es crucial explorar sus efectos hormonales y psicológicos en el deseo y la intimidad.
A partir de los 40 años, muchos hombres comienzan a notar cambios físicos y emocionales que no siempre saben cómo explicar. Menor deseo sexual, fatiga constante, mal humor o dificultad para mantener una erección pueden ser señales de un fenómeno poco hablado pero real: la andropausia.
La sexualidad humana es diversa y compleja, manifestándose de maneras únicas y personales que van más allá del marco tradicional. En este contexto, términos como demisexualidad y grisexualidad han emergido para describir formas específicas de experimentar el deseo sexual. ¿Qué significan?
Imaginá que, después de meses de lucha interna, por fin decidís cuidar tu salud mental y tu médico te receta antidepresivos. Comenzás a sentirte un poco mejor, más estable, más vos. Pero de repente algo cambia: tu deseo sexual se esfuma sin previo aviso. ¿Te suena familiar? No estás solo.
El deseo sexual en las relaciones de pareja es un tema complejo y multifacético que ha intrigado a psicólogos, sociólogos y profesionales de la salud durante años. Uno de los fenómenos que puede influir en la pérdida del deseo es el llamado “Efecto Coolidge”. ¿Qué significa?
El Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mama se recuerda en Paraguay cada 12 de abril. La fecha es propicia para hablar de un tema que no siempre se toca: los cambios en la imagen corporal, la erotización del cuerpo post-tratamiento, y las herramientas para recuperar la confianza tras una mastectomía.