25 de abril de 2025
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Paraguay está entre los tres países con mayor tasa de informalidad laboral, junto con Perú y Ecuador, y uno de los mayores desafíos que enfrentan estas naciones es alcanzar el empleo juvenil formal.
BUENOS AIRES. La tasa de desempleo en Argentina subió en el primer trimestre del año a su máximo nivel desde 2021, con un mercado de trabajo fuertemente afectado por la contracción de la actividad económica y el severo ajuste fiscal emprendido por el Gobierno de Javier Milei.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupados (TO), dentro del primer trimestre del año 2024 presentó una leve diferencia positiva de alrededor de 1,3 pp al comparar con el mismo periodo del año 2023 (64,4% versus 65,7%). En términos absolutos, dicho aumento fue de 76.402 personas ocupadas.
El desempleo bajó al 5,2% en el cuarto trimestre y aumentó la subocupación, según señalan los últimos datos dados a conocer el viernes pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Refiere que el desempleo abierto bajó del 6% al 5,2% en el último trimestre de 2023; pero esto se debe en parte a un aumento de la subocupación, que creció del 2,7% al 3,2% en el mismo periodo. Son 260.137 personas las que se encontraban en la franja de desempleadas y subocupadas en la última parte del año.
WASHINGTON. La Casa Blanca presumió este martes de haber registrado durante la Administración de Joe Biden la menor tasa de desempleo entre la población latina e hispana hasta la fecha, que el pasado junio se situó en el 4,3 %.