18 de octubre de 2025
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que de 1,5 millones de jóvenes paraguayos de entre 15 y 29 años, cerca de 200.000 no trabajan ni estudian, manteniéndose la franja denominada “ninis” en un 13% del total de la población joven. La tasa de desempleo juvenil llega a cerca del 10,9% de la fuerza de trabajo, y la ocupación mayormente es en trabajos informales, donde el promedio de ingreso mensual no llega al salario mínimo
La economía cierra nuevamente un año con una variación positiva en su desempeño, de la mano de sectores como las industrias, servicios y el agro. No obstante, el desafío sigue siendo que este crecimiento llegue a todos los segmentos.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), al tercer trimestre del año se observó que los sectores de industrias y servicios fueron los más activos en la generación de empleos en comparación a un año atrás.
La tasa de desempleo abierto en el tercer trimestre del año fue del 5,3% de la fuerza de trabajo y afectó a 164.000 personas. El dato es inferior al comparar con el mismo trimestre del año pasado, cuando la tasa de desocupación llegó al 6% y afectó a 183.569 personas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al segundo trimestre de 2024 más de 37.000 personas salieron del mercado laboral en Paraguay al compararlo con el mismo periodo del año anterior. En este material, MF Economía e Inversiones aborda en detalle todos los datos respecto al desempleo y la ocupación en nuestro país.
Al segundo trimestre del año, en casi un año de gestión de Santiago Peña, unos 195.948 ciudadanos se encontraban desempleados, lo que equivale al 6,4% de la fuerza de trabajo. Estos datos confirman que el empleo sigue frenado, ya que al comparar con el mismo trimestre del año pasado (5,8%), se evidencia un aumento de desempleados, principalmente mujeres y la subocupación también bajó, de acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).