De acuerdo con el resultado de la encuesta del INE, la ocupación laboral repuntó en el cuarto trimestre del 2024, reflejando una buena dinámica del empleo sobre todo en los servicios, resultado que también acompaña el desempeño de la economía que cerró con repunte del 4% en el último año. No obstante, el desempleo y la subocupación afecta aún a 248.961 personas, que representa el 7,9% de la fuerza de trabajo.
Al segundo trimestre del año, en casi un año de gestión de Santiago Peña, unos 195.948 ciudadanos se encontraban desempleados, lo que equivale al 6,4% de la fuerza de trabajo. Estos datos confirman que el empleo sigue frenado, ya que al comparar con el mismo trimestre del año pasado (5,8%), se evidencia un aumento de desempleados, principalmente mujeres y la subocupación también bajó, de acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con datos del INE, cerca de 1.185.401 personas se desempeñaban en trabajos independientes al primer trimestre del año, que representa 75.000 puestos menos al comparar con el cuarto trimestre del año 2023. La mayor parte de este grupo representa a microemprendedores, que operan principalmente en la informalidad.
En el primer trimestre del año las personas que estaban en la franja de desempleo abierto representaba el 6,9% de la fuerza de trabajo y afectó a 212.740 personas. Este dato es superior al trimestre anterior cuando la tasa de desocupados se ubicó en 5,2% y también superior al 6,5% a igual trimestre del año pasado, según datos del INE.
Paraguay alcanzó en el 2022 una puntuación de 58,4 puntos en un ranking de Mejores Trabajos elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conmemoración del día internacional de los trabajadores. Según el informe del BID, el índice en el 2022 ya se encuentra en niveles similares a la pre pandemia en cuanto a las oportunidades laborales.
El desempleo abierto bajó del 6% a 5,2% en el último trimestre del 2023; pero esto se debe en parte a un aumento de la subocupación que aumentó del 2,7% al 3,2% en el mismo periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 260.137 personas que se encontraban en la franja de desempleadas y subocupados en la última parte del año