9 de noviembre de 2025

MIAMI. Astrónomos estadounidenses han capturado un destello espectacular, 10.000 millones de veces más brillante que el Sol, de un agujero negro masivo a 10.000 millones de años luz. Este hallazgo, publicado en Nature Astronomy, redefine nuestra comprensión del cosmos.


MADRID. Un equipo internacional, con participación española, identificó una nueva ruta de señalización celular que podría ser clave para diseñar fármacos personalizados contra tumores de alta agresividad, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.

Desde 2013, millones de estrellas de mar han desaparecido por un misterioso síndrome. Ahora, científicos identificaron a la bacteria responsable, clave en el colapso ecológico de los bosques de algas marinas en la costa del Pacífico norteamericano.

LIMA. Un equipo internacional de científicos halló una nueva especie de rana semiarborícola en cinco zonas del río Huallaga, en la Amazonía norte de Perú. Mide entre 3,8 y 4,5 cm y se suma a la riqueza biológica de uno de los ecosistemas más diversos del planeta.

Un avance clave en neurociencia permite detectar antes el alzhéimer, el párkinson, la demencia frontotemporal y la ELA: científicos han creado una base de datos de biomarcadores proteicos que abre la puerta a diagnósticos más tempranos y terapias más precisas.

SALAMANCA. Por primera vez, científicos logran datar la gran erupción que formó el volcán Isla Decepción, el más activo de la Antártida. La investigación, liderada por la Universidad de Salamanca, revela datos clave sobre su origen y actividad eruptiva hace 4 millones de años.