9 de abril de 2025
A la Gran 730
ABC TV de 08:00:00 a 11:29:00
Ver ABC TV
A La Gran 7-30
ABC Cardinal AM de 08:00 a 11:29
Escuchar ABC AM
Tarde o Temprano
ABC FM 09:00 a 12:00
Escuchar ABC FM
A la Gran 730
ABC TV de 08:00:00 a 11:29:00
Ver ABC TV
21º
Ahora
ver más
G. 7.850
Dólar Compra
ver más
21º
Ahora
HOY
Min
14º
Máx
25º
undefined 2025-04-10
Min
15º
Máx
29º
undefined 2025-04-11
Min
19º
Máx
31º
undefined 2025-04-12
Min
19º
Máx
21º
undefined 2025-04-13
Min
19º
Máx
23º
undefined 2025-04-14
Min
20º
Máx
29º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.850
Venta
8.100
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
8.500
Venta
9.350
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

descubrimiento arqueológico

Cráneo del fósil encontrado. Un equipo internacional, en el que se integran investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza (noreste), ha identificado una nueva especie de ictiosaurio a partir de un fósil excepcionalmente conservado hallado en la costa atlántica de Portugal. Este ejemplar, datado en más de 190 millones de años (Jurásico inferior), ha sido denominado Gadusaurus aqualignues y constituye el primer ictiosaurio nombrado en la península ibérica.
Una fotografía de archivo tomada por la Universidad de Durham el 18 de septiembre de 2024 y publicada el 25 de marzo de 2025 por el British Museum muestra a la conservadora del Museo Británico, Sophia Adams (izquierda), y al inspector de Monumentos Antiguos, Keith Emerick (derecha), analizando uno de los 800 objetos de la Edad del Hierro excavados cerca del pueblo de Melsonby, en North Yorkshire, por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Durham, exhibido en el laboratorio de dicha universidad, en Durham.
Arqueólogo limpia un cráneo, imagen ilustrativa.
Los visitantes observan artefactos recién desenterrados durante un evento para los medios en el que se anunciaron nuevos descubrimientos de una misión arqueológica egipcia en el Templo del Valle de la Reina Hatshepsut, en Deir El-Bahari, en la ribera occidental del Nilo, en Luxor.
Imagen ilustrativa de la mandíbula de un mastodonte.
Vista aérea de la Laguna Norte y la calzada en el Santuario de Vida Silvestre Crooked Tree en Belice.
Vista aérea del río Nilo, el mar Rojo y el mar Mediterráneo.
REGGIO CALABRIA, 23/07/2024.-Un grupo de investigadores encontró en un área boscosa de la región de Reggio Calabria (sur de Italia) una muralla de 3 kilómetros de longitud datada en tiempos de la rebelión de Espartaco, el mayor levantamiento de esclavos en la Antigua Roma, informó este martes el Ministerio de Cultura. Se trata de un muro que atraviesa el bosque de Dossone della Melia, "salvando fuertes desniveles, una meseta y, en el tramo final, incluso un arroyo", señaló el Ministerio en un comunicado, en el que explica que la estructura, construida en el 72 a.C., sirvió "para contener a los rebeldes liderados por Espartaco".-EFE/ Ministerio de Cultura de Italia ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***