Asunción atraviesa una transformación urbana impulsada por emprendimientos inmobiliarios “de lujo”, pensados en su mayoría para inversionistas extranjeros y de clase alta, inaccesibles para el grueso de la población, cuyo anhelo es vivir en la ciudad donde trabaja o estudia, cuestionó el urbanista Fernando Maidana Benegas. Aseguró que la falta de programas e instrumentos financieros, además de incentivos del Gobierno, “condiciona” la oferta para la clase media.
El acuerdo ueno-TeneT permitirá a los interesados acceder a un financiamiento flexible para la compra de su vivienda. Proyectan desarrollos de vanguardia en las ciudades de Capiatá y Limpio.
El Banco Sudameris acompaña el megaproyecto inmobiliario desde sus inicios, destacándose como entidad bancaria prestamista de Distrito Perseverancia.
Raíces Real Estate cumple 18 años trabajando en el desarrollo urbanístico e inmobiliario de Paraguay. Con una cartera de más de 30 mil clientes, 280 proyectos y alrededor de 300 colaboradores, la compañía sigue siendo protagonista del mercado de bienes raíces.
La Cámara de Desarrollo Inmobiliario (Capadei) apuntó que hay una carencia en la planificación para el desarrollo inmobiliario. Esto es fundamental para diseñar las acciones a realizar en este rubro que es uno de los más activos en la generación de empleos, fue una de las conclusiones en el marco del Foro Vivienda que culminó hoy.
“Foro Vivienda: acceso y desarrollo” se denomina el encuentro que reunirá a profesionales del sector de la construcción, de urbanismo, vivienda y hábitat del país y de la región, tanto del sector público como del privado. Será mañana martes 9 y el miércoles 10 de noviembre, en formato virtual.