30 de septiembre de 2025
Como ocurre periódicamente, hace pocos días se daba a conocer la noticia de que la central hidroeléctrica binacional de Itaipú alcanzaba un nuevo hito de producción, esta vez de 3.100 millones de MWh. Quienes habrán celebrado a lo grande ese acontecimiento sin duda habrán sido los brasileños, que se llevan a precio vil casi toda la producción de la usina que le corresponde a nuestro país, mediante la figura de la “cesión” establecida en el Tratado de Itaipú. Pese a que hace más de dos años se cumplió el plazo para la revisión del Anexo C de ese Tratado y corregir tanta iniquidad, el Gobierno paraguayo de Santiago Peña inexplicablemente no se preocupa de recuperar el derecho de nuestro país de disponer de la totalidad de la energía hoy hipotecada a los brasileños, para negociarla a precio de mercado.
Con el pasar de los años, la economía de Ciudad del Este experimentó una gran evolución, pasando de ser un paraíso de compras a un destino comercial de calidad. En esta nota te contamos cómo se dio este proceso en este polo de desarrollo cosmpolita.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo cumple medio siglo ofreciendo apoyo al país en diversas áreas, entre ellas, el emprendedurismo y el desarrollo sostenible. Fernando Adames Villamil, representante residente adjunto del PNUD en Paraguay, habló acerca de las actividades realizadas desde este órgano internacional, para el provecho de nuestros compatriotas.
Uno de los principales logros del Parque Tecnológico Itaipú - Paraguay (PTI-PY) fue la creación de laboratorios destinados a la investigación y desarrollo en sectores que son vitales para el futuro del país, destacan desde la binacional en el marco del decimoquinto aniversario de creación de esta institución.
El mercado asegurador contribuye de manera significativa en el desarrollo comercial y económico de un país. Desde el punto de vista del comercio y la industria facilitando las transacciones asegurando los bienes transportados de origen a destino, tanto importación como exportación, sin los cuales sería muy difícil para el dueño de la carga confiar su mercadería solo a la aventura del transporte, y por otro lado facilitando al medio transportador liberarse de responsabilidades ante las eventualidades propias del transporte.