9 de abril de 2025
El diputado colorado Édgar Olmedo afirmó que existe la intención de derogar la actual ley que unifica el costo de las patentes vehiculares y, en caso de no lograrlo, se tratará el proyecto que la modifica. Mencionó que dicho proyecto incluye el valor aforo, determinado por la DNIT para cada rodado que ingresa al país, la cual permitirá a los municipios establecer el 0,3% del valor del vehículo como pago base de la patente, al que se aplicará una depreciación anual del 5% del precio del vehículo, que se descontará del costo final del impuesto.
El senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), afirmó que no es prudente derogar la ley del arancel consular por el impacto importante que generará en el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se generó un debate en torno a legalidad de la decisión de la Cámara de Diputados de derogar el convenio de Paraguay con la Unión Europea (UE). Un abogado plantea dos vías para hacerlo y que a su criterio sí son alternativas legales.
La Cámara de Diputados tiene aún pendiente de tratamiento el proyecto de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para paliar la falta de fondos para alimentación de alumnos, en caso de que definitivamente se deje sin efecto la ayuda económica de la Unión Europea (UE).
El Observatorio Educativo Ciudadano, espacio que aglutina a un importante número de ONG, emitió un comunicado en el que manifestó preocupación por la decisión tomada por la Cámara de Diputados de ratificar la derogación del Convenio de cooperación con la Unión Europea.
El abogado Manuel Riera realizó un análisis jurídico con respecto a la situación del Convenio con la Unión Europea, cuya derogación fue ratificada por la Cámara de Diputados. Según el letrado, el Congreso no tiene competencia para derogar un Convenio Internacional.