14 de mayo de 2025
El 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Expresión, ya que desde 1993, la Asamblea General de la ONU reconoció este derecho como el eje transversal para el fortalecimiento democrático y el medio para la realización de otros derechos humanos. Pero ya desde 1985 la Corte Interamericana había considerado a la libertad de expresión como “la piedra angular de la democracia”, es decir, sin libertad de expresión no existe democracia, y sin democracia no existen respeto a los derechos humanos. Es por ello que cada vez que el Estado, a través de cualquiera de sus tres poderes amenaza con la restricción a la libertad de expresión, el pueblo debe estar alerta y entender que inevitablemente se pone en juego la vigencia de la democracia. Y las amenazas constantes del presidente Santiago Peña al trabajo periodístico, a los medios de comunicación criticos a la labor del gobierno o a las publicaciones en las cuales no encuentra vanagloria, no son precisamente la mejor manera de defender la libertad de expresión y por ende, las bases de una democracia sólida.
San José, 13 mar (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) declaró este jueves al Estado de Brasil como responsable de violaciones a los derechos humanos de 171 comunidades quilombolas (afrodescendientes) ubicadas en el municipio de Alcântara, Maranhão, como consecuencia de un desplazamiento ordenado por el Gobierno a partir de 1980.
Ginebra, 12 mar (EFE).- El relator de la ONU para el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, acusó a Israel de mantener una política de “apartheid” contra la población palestina y pidió a la comunidad internacional que actúe en consecuencia con sanciones por sus políticas de segregación racial.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) dio a conocer las cinco penitenciarías con mayor hacinamiento a nivel país, de acuerdo a datos del 2024. Resalta una cárcel que presenta un 1.076% de índice de ocupación, conforme a estándares de derechos humanos.
La Haya, 11 feb (EFE).- La Corte Penal Internacional (CPI) advirtió este martes que seguirá “cumpliendo con su mandato judicial” después de que Estados Unidos haya confirmado que el fiscal Karim Khan es la primera víctima de las sanciones decretadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, en respuesta a la investigación a Israel por crímenes de guerra en Gaza.