24 de noviembre de 2025

En conmemoración del Día Mundial del Niño, más de 2.000 alumnos del Nivel Inicial de unas 34 instituciones educativas de Pedro Juan Caballero marcharon este jueves por las calles de la capital departamental de Amambay. El evento se realizó en el marco del desarrollo del programa por el 126º aniversario de la ciudad, que se celebrará el próximo 1 de diciembre.




Este año las organizaciones de mujeres realizan la octava marcha del #8Mpy2024 en Paraguay. Integrantes de la Articulación Feminista del Paraguay y otras organizaciones exigirán al Estado las reivindicaciones pendientes. Pero, ¿qué es lo que ya se logró en los últimos años, y cuáles son las materias pendientes? La abogada Diana Vargas nos brindó un panorama de los avances jurídicos hasta la fecha.

La Comunidad trans está respaldada por organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional para el reconocimiento de cambio de nombres. A pesar de esta lucha, que lleva años, en septiembre de este año, una Cámara de Apelaciones revocó la sentencia de un juzgado civil que hizo lugar al cambio de nombre de Emmanuel por el de Mariana, solicitado por una persona trans. “Yo manifesté mi apoyo porque entiendo de que hay que visibilizar el colectivo trans, así como otros colectivos existen”, expresó el senador Ever Villalba.

NAIROBI. Los países africanos mostraron algunos avances en los derechos femeninos 20 años después de la creación del Protocolo de Maputo, un instrumento jurídico impulsado por la Unión Africana (UA) que otorga a las mujeres del continente derechos económicos y de bienestar social, señalaron hoy varias ONG.

Ante la necesidad de generar espacios de difusión de los derechos y deberes de los consumidores y usuarios así como las obligaciones de los proveedores, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco hace extensiva la invitación a participar de los Webinars gratuitos y con certificación sobre estos temas.