13 de septiembre de 2025
La Comunidad trans está respaldada por organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional para el reconocimiento de cambio de nombres. A pesar de esta lucha, que lleva años, en septiembre de este año, una Cámara de Apelaciones revocó la sentencia de un juzgado civil que hizo lugar al cambio de nombre de Emmanuel por el de Mariana, solicitado por una persona trans. “Yo manifesté mi apoyo porque entiendo de que hay que visibilizar el colectivo trans, así como otros colectivos existen”, expresó el senador Ever Villalba.
NAIROBI. Los países africanos mostraron algunos avances en los derechos femeninos 20 años después de la creación del Protocolo de Maputo, un instrumento jurídico impulsado por la Unión Africana (UA) que otorga a las mujeres del continente derechos económicos y de bienestar social, señalaron hoy varias ONG.
Ante la necesidad de generar espacios de difusión de los derechos y deberes de los consumidores y usuarios así como las obligaciones de los proveedores, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco hace extensiva la invitación a participar de los Webinars gratuitos y con certificación sobre estos temas.
Como cada 8 de marzo, las protestas en el Día Internacional de la Mujer, más conocido como 8M, diversas organizaciones sociales que aglutinan a las mujeres, presentan sus luchas por los derechos y piden justicia por todos los feminicidios.
Cerca del 100 % de personas sondeadas dan cuenta que en Paraguay existen varios motivos por el cual nunca denunciaron que sus derechos fueron vulnerados por ser personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Entre las razones sobresalen el desconocimiento de donde denunciar y miedo a que otras personas sepan sobre su estado de salud.