13 de septiembre de 2025
La lectura de los datos proporcionados por el Instituto de Previsión Social (IPS) al Congreso Nacional permite dimensionar cómo se distribuyen los fondos entre bancos, cuáles son las entidades con mayor protagonismo y qué rendimiento obtiene el IPS de estas colocaciones. El punto de partida para entender la estructura del Fondo Vista exceptuando al sector público es la participación conjunta de Ueno Bank SA y Banco Basa SA, dos entidades que, en su conjunto, manejan una porción significativa de los recursos previsionales.
De acuerdo con los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP), los depósitos del sector público no financiero en la banca matriz experimentaron un importante repunte en abril de 2025. El total depositado llegó a G. 15,5 billones, superando en G. 2,6 billones (20,4%) al observado en abril de 2024.
La tasa efectiva de interés representa el costo real en intereses de una operación financiera, como una inversión o un préstamo. Este indicador permite comparar diversos productos financieros al incluir la capitalización de los intereses. En el contexto de las tasas pasivas corresponden a los rendimientos pagados por las entidades financieras al público por los depósitos realizados, denominándose “pasivas” debido a que los fondos constituyen un pasivo para la entidad.
El Banco Central inició el proceso de desmaterialización de certificados de depósitos de ahorro (CDA-e), con lo cual serán electrónicos y ya no en físico y se tiene previsto que estos instrumentos electrónicos ya estén disponibles al público en el 2026.
Además del crecimiento económico, los avances en canales digitales como tecnología QR, cuentas básicas así como la llegada del Sistema de Pagos (Sipap) ayudaron a incluir más personas en la red bancaria, y a elevar los niveles de profundización financiera, destacan