8 de julio de 2025
MARACANÁ. El representante legal de las familias que fueron sacadas a la fuerza del asentamiento San Miguel del municipio de Maracaná, departamento de Canindeyú, Luis Vera, presentó una denuncia formal en contra de César Martínez Abente y Alfonso Noria en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) por el presunto hecho de deforestación de varias hectáreas de bosques nativos ubicadas en el área de la finca recientemente desalojada.
SAN IGNACIO, Misiones. Tras la denuncia de un supuesto hecho de tala indiscriminada de árboles nativos en la comunidad de Costa Brasil, piden mayor claridad y responsabilidad en la investigación a la Fiscalía del Medio Ambiente. Desde el Ministerio Público mencionaron que están en plena investigación.
YAGUARÓN. Dos concejales municipales de este distrito presentaron denuncia contra el intendente local y algunos funcionarios administrativos por los supuestos hechos de lesión de confianza y otros. La presentación del supuesto delito fue realizada ante la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de Asunción. Un grupo de vecinos solicitó que la Junta Municipal declare personas no gratas a los ediles denunciantes.
La empresa recicladora Solución Ambiental SA, a través de su representante legal, María Elena Alcaraz, denunció penalmente al intendente de Zanja Pytã (Amambay), Pablino Arévalos (ANR), por presunta apropiación. La acción fue promovida en la sede central del Ministerio Público y derivada a Pedro Juan Caballero. El jefe comunal niega la acusación y califica de estafadora a la representante legal de la empresa que lo denunció.
Una madre denunció que su hijo, estudiante de la Escuela Básica Delfín Chamorro, sufrió una intoxicación tras inhalar un gas desconocido dentro de la institución. El hecho habría sido provocado por jóvenes ajenos a la institución y afectó a varios alumnos, generando preocupación entre los padres.
Madrid, 30 may (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes el "desastroso comienzo" del plan de reparto de alimentos por parte de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), respaldada por EE.UU. e Israel, y aseguró que usar el reparto de ayuda para desplazar a la población es parte de "una estrategia más amplia de limpieza étnica en la Franja de Gaza".