5 de noviembre de 2025

Los organismos electorales son “custodios de la democracia en todas sus manifestaciones” y deben afrontar desde los temas de financiación a partidos hasta la educación de la ciudadanía, destacó este martes en Asunción el secretario ejecutivo de la XXII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur - Protocolo de Quito, José Thompson.

La acusación del Ministerio Público contra el senador Hernán Rivas (ANR, cartista) por la presunta tenencia de un título universitario falso de abogado, expedido por la Universidad Sudamericana, sumada a la aparente producción de documentos públicos de contenido falso, tiene varias aristas. Por un lado, que al Partido Colorado no le importan la idoneidad ni la capacidad para ocupar cargos de relevancia en la estructura de Gobierno. Basta con ser hijo de un dirigente de base para ser instalado en un puesto importante, como es el caso del mencionado senador, cuyo padre, Hernán Ysidro Rivas (ANR, cartista), es intendente de la ciudad de Tomás Romero Pereira, Itapúa, hoy investigado por la Fiscalía por presuntos malos manejos administrativos, entre ellos, obras fantasmas y empresas de maletín.


El senador Rafael Filizzola (PDP) comentó que existen conductas dentro del Gobierno que ponen en riesgo la democracia. Indicó que el propio presidente, Santiago Peña, tiene actitudes antidemocráticas. Además, expresó que la alta concentración de poder es grave.

“Paraguay tiene una oportunidad política, de ser abanderado de la democracia en América y de una manera que ningún otro país puede serlo por las ataduras con China”, dice Marcos Falcone, politólogo e investigador argentino, en el actual contexto geopolítico.

SANTIAGO DE CHILE. El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezará el próximo 21 de julio en la capital chilena una cumbre por la defensa de la democracia, en la que participarán, entre otros líderes regionales y de España, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.