23 de abril de 2025
SANTIAGO DE CHILE. El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este miércoles que el golpe de Estado que derrocó al socialista Salvador Allende en 1973 “no es justificable”, luego de que la líder de la oposición y precandidata presidencial, Evelyn Matthei, asegurara en una entrevista que “no había alternativa” y que Chile estaba camino de convertirse en Cuba.
Hoy, 3 de febrero de 2025 se cumplen 36 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner. La dictadura fue de Stroessner, el Partido Colorado y las Fuerzas Armadas, pero sólo cayó Stroessner y continuaron los demás.
En un emotivo homenaje a la democracia, la Gran Orquesta del Gobierno del Paraguay ofreció un concierto conmemorativo frente a la Plaza de los Desaparecidos. La actividad, organizada por la Presidencia de la República y la Secretaría Nacional de Cultura, reunió a destacadas agrupaciones musicales en una serenata que resaltó la importancia de la unidad y la libertad en el país.
Una de las pocas herramientas que tiene la ciudadanía, pero que, bien utilizada, es poderosa, es el reclamo público como medio de elevar las inquietudes y necesidades al debate público. A través de dar relevancia a ciertos temas, se genera una presión que obliga a los actores políticos de turno a tomar decisiones.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe Construir Sociedades Democráticas Fuertes, publicado en 2024, la democracia y la igualdad de género están interrelacionadas y se influyen mutuamente. Sin democracia, el progreso hacia la igualdad de género se ve obstaculizado. A su vez, sin igualdad de género, las democracias no podrán fortalecerse. Mientras las mujeres, que representan la mitad de la población mundial, no participen plenamente en los procesos de decisión política y social, será difícil proporcionar un acceso equitativo a oportunidades y recursos.
De acuerdo a Latinobarómetro 2024: Chile y Bolivia, los pesimistas de la región. República Dominicana, Panamá y Paraguay, las naciones más optimistas; mientras que Ecuador y Perú están entre los países más violentos.