5 de septiembre de 2025
La temática delictiva respecto al flujo de activos ilícitos se ha desarrollado bajo diversas tipologías, sea por “creación” y utilización de personas y/o estructuras jurídicas, o ante el uso de testaferros, el fraccionamiento de dinero o pitufeo, mediante la subfacturación de bienes y mercancías; como también, a partir del uso del sistema informal de cambio de divisas.
Bajo el contexto (dinámico) de un debate analítico-dogmático, debemos considerar todas aquellas nociones especiales que se van presentando en torno al Derecho Penal Económico (moderno), pues bien, se otorga precisión al momento de centrar la discusión respecto a los denominados “delitos plurisubjetivos” que se evidencian sobre un bloque gnoseológico, ante la “participación” promocionada con fines ilícitos por dos o más agentes.
Jubilados municipales se manifestaron este martes frente a Delitos Económicos, exigiendo a las autoridades que tomen cartas en el asunto, ante las denuncias que involucran a las autoridades de la Caja Municipal. “Si en su momento, Silvio Corbeta hacía su trabajo, nuestra caja no iba a estar vacía”, remarcó una de las integrantes del Sindicato de la Municipalidad de Asunción.
La organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) incorporó un nuevo color a su sistema de alertas a escala mundial. Esta nueva notificación se aplica a personas involucradas en fraudes financieros, lavado de dinero, financiación de actividades terroristas y uso de criptoactivos para esquemas fraudulentos. Cabe recordar que la Interpol posee diferentes colores de notificaciones que permiten a la Policía de los países miembros intercambiar información crucial sobre delitos.
Al tiempo de precisar las variables dogmáticas de los delitos económicos (contemporáneos), hemos de invertir en un análisis preciso respecto a la representación del injusto de “estafas de rescate”; pues bien, dicha modalidad ensambla “variantes” del fraude, que acompaña una “solicitud” como objetivo central. Es que se ha profundizado sobre la realidad de dicho injusto penal, ante el justiprecio respecto a la acción que genera pánico en las víctimas para que conciban un pago por rescate.
Indudablemente, estamos ante una revolucionaria condición de los delitos económicos en razón inmediata con la (actual) implicancia del avance tecnológico en el campo transaccional y de los diversos servicios financieros. Es que la utilización indebida de la tecnología ha influido en diversos temas de debates con referencia continua con la “ciberseguridad”.