2 de abril de 2025
SALTOS DEL GUAIRÁ. Intendentes de diversos distritos del departamento de Canindeyú solicitaron al presidente de la República, Santiago Peña, un encuentro para definir si promulgará o no una nueva ley de compensación por los desaparecidos saltos. Esperan que esta vez el mandatario cumpla su promesa de hacer justicia con Canindeyú, devolviendo sus recursos a los 16 municipios, tras el despojo realizado el año pasado. Hasta abril de 2024, el Estado les pagaba cerca de 10 millones de dólares anuales en concepto de resarcimiento. El dinero fue absorbido por la Ley Hambre Cero de manera inconsulta.
Aunque a partir del reconocimiento, desde el siglo XX, del apropiacionismo como práctica artística, estos conceptos tiendan a confundirse, ni la apropiación es plagio, ni el plagio es apropiación.
«En un panorama mundial donde resurgen autoritarismos que quieren evangelizarnos con certezas, nacionalismos y atribuciones identitarias, las literaturas multilingües rompen esquemas y expresan lo dinámico del idioma en vez de sus rigideces», escribe el poeta Léonce Lupette (Göttingen, Alemania, 1986) en este ensayo acerca, entre otras cosas, de la instrumentalización del lenguaje por el poder.
Luis Salas, director de Recursos Electorales del TSJE, no quiso opinar sobre qué legislador debe ocupar el lugar de Payo Cubas durante 60 días. Dijo que si el pleno del Senado no llega a un acuerdo, el TSJE deberá resolver el caso.
Pretender identificar una sola definición de bioética es desconocer la pluralidad de visiones y fundamentos que conviven en el tiempo presente. En ese sentido, en términos epistemológicos, cabría hablar de una “inconmensurabilidad”, es decir, cuando una propuesta teórica no satisface, surge otra como alternativa. Analizaremos de manera sumaria cuatro definiciones distintas.