16 de noviembre de 2025

Los cifras que presenta ABC Negocios en el siguiente reportaje infográfico, basado en datos del BCP, INE y organismos multilaterales, desglosan la dualidad económica y la historia de un país que avanza a dos velocidades. Es evidente el contraste marcado entre los excelentes indicadores macroeconómicos y la realidad que no beneficia a toda la población. ¿El optimismo estadístico se refleja en el bienestar común?


La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, afirmó que las restricciones impuestas por las reglas fiscales son la principal causa del bajo nivel de ejecución de nuevas obras de infraestructura en el país. Actualmente, la cartera enfrenta cuestionamientos por la falta de pago de una deuda de US$ 150 millones a sus contratistas y por la escasez de proyectos en ejecución, ya que solo se están inaugurando obras iniciadas durante el gobierno anterior.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que sigue siendo esencial mantener la trayectoria de consolidación fiscal, a fin de mitigar los riesgos externos, incluidos los que surgen de los cambios en las políticas comerciales internacionales y la incertidumbre.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público, destinó G. 315.000 millones más (US$ 39,8 millones al cambio vigente) para pagar los intereses de la deuda pública. Representa 11,8% más que la cifra del mismo periodo del año pasado.


El Ministerio de Economía y Finanzas presentó su informe de la situación financiera de la Administración Central, en el cual se destaca que después de tres meses consecutivos de déficit fiscal (enero, febrero y marzo), el mes de abril cerró con superávit equivalente a 0,24% del PIB.