28 de abril de 2025
Pareciera que las autoridades económicas del país ven una cosa y todos los demás ven otra. El Banco Central del Paraguay alzó al 4% la proyección del crecimiento de este año cuando todos los analistas privados, nacionales y extranjeros, están haciendo ajustes, pero a la baja. Al mismo tiempo, el Gobierno promete que va a cumplir la meta del déficit fiscal, pero los observadores independientes señalan que ha pasado un cuatrimestre, el saldo rojo se mantiene por encima del registrado el año pasado y, en vez de una contención del gasto público, lo que se constata es lo opuesto, con permanentes ampliaciones presupuestarias y el anuncio de nuevos préstamos por 1.580 millones de dólares. Concomitantemente, cada vez es mayor el peso del gasto rígido sobre las finanzas públicas, no cede el tipo de cambio y por primera vez en dos años vuelve a haber presión inflacionaria.
SAO PAULO. Brasil cerró 2024 con un déficit fiscal del 8,45% del producto interior bruto (PIB), cuatro décimas por debajo del dato del año pasado y con una fuerte recuperación en relación a los datos de noviembre pasado, informó el Banco Central.
El pasado año 2024 cerró con un déficit fiscal acumulado de G. 8,62 billones (US$ 1.122 millones), que representa una tasa del -2,6% del PIB, y con lo que se completan 6 años consecutivos que el saldo rojo en el presupuesto sale del tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (1,5% del PIB), según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La economía cierra nuevamente un año con una variación positiva en su desempeño, de la mano de sectores como las industrias, servicios y el agro. No obstante, el desafío sigue siendo que este crecimiento llegue a todos los segmentos.