18 de mayo de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó su informe de la situación financiera de la Administración Central, en el cual se destaca que después de tres meses consecutivos de déficit fiscal (enero, febrero y marzo), el mes de abril cerró con superávit equivalente a 0,24% del PIB.
El déficit fiscal de Paraguay cerró el 2024 en -2,6% del PIB, una reducción respecto al 4,1% de 2023. Sin embargo, el ajuste en el gasto público para cumplir con el plan de convergencia fiscal impacta la inversión en infraestructura, clave para el desarrollo económico. La menor disponibilidad de financiamiento podría afectar el crecimiento y la provisión de servicios esenciales, en un contexto donde la brecha de infraestructura supera los US$ 25.000 millones.
En los últimos años, los bonos temáticos han ganado relevancia como una alternativa de financiamiento que no solo ofrece ventajas económicas, sino que también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo de los países. Estos instrumentos permiten a emisores, inversionistas y gobiernos acceder a recursos con condiciones favorables, fortaleciendo estrategias climáticas y promoviendo inversiones responsables.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer este miércoles el informe de “Situación Financiera” de la administración central, correspondiente al mes de enero. En esta nota, te contamos cómo arrancó el año la finanza pública.
SAO PAULO. Brasil cerró 2024 con un déficit fiscal del 8,45% del producto interior bruto (PIB), cuatro décimas por debajo del dato del año pasado y con una fuerte recuperación en relación a los datos de noviembre pasado, informó el Banco Central.