12 de agosto de 2025
En Paraguay, la actual situación financiera de la Caja Fiscal se compone por un sector superavitario y los demás son deficitarios. A decir, el aporte de los empleados públicos es mayor a los haberes, por lo que presentan resultados positivos. Mientras que los maestros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como en el último periodo, los magistrados judiciales y los docentes universitarios registran descalces, es decir, los haberes jubilatorios superan a las contribuciones.
El informe de “Situación Financiera de la Tesorería General” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que, al mes de setiembre, los recursos transferidos para el funcionamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal aumentaron en un 11,2%.
Según el “Reporte de Comercio Exterior” difundido el viernes último por el Banco Central del Paraguay (BCP), la balanza comercial a febrero arrojó un déficit acumulado de US$ 469,3 millones, mayor a los US$ 374,4 millones registrado en el mismo lapso del año pasado. La balanza comercial, que es resultado de las exportaciones versus las importaciones de nuestro país, cerró el segundo mes de este año con unas exportaciones totales de US$ 1.765,1 millones, lo que representa 10,1% mayor a los US$ 1.602,9 millones a febrero del año anterior.
La Administración Central del Gobierno cerró los primeros nueve meses del presente año con un déficit acumulado de G. 823.000 millones (US$ 145 millones) en su base presupuestaria. En porcentajes, la citada cifra registrada en lo que va del año equivale al 0,5% del PIB, aunque el registro interanual o anualizado se sitúa en 1,3%, según el informe de situación financiera presentado ayer por la directora de Política Macrofiscal, Viviana Casco, del Viceministerio de Economía. El referido déficit de US$ 145 millones ha sido financiado con créditos (Fuente 20/FF20), en partes correspondientes a préstamos programáticos de organismos multilaterales, a los que se suman los bonos.
La Administración Central del Gobierno cerró los primeros siete meses del presente año con un déficit acumulado de G. 844.000 millones en su base presupuestaria. En porcentajes, la citada cifra registrada en lo que va del año equivale al 0,5% del producto interno bruto (PIB), según el informe de situación financiera que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda.