28 de noviembre de 2025

A puertas del periodo electoral, será más difícil encarar algunas reformas complicadas y profundas que están aún pendientes como el de la deficitaria Caja Fiscal, advirtió Alberto Acosta, directivo de Dende. Lamentó igualmente que se haya desaprovechado el momento y mayoría en el Congreso para encarar estos cambios.


Según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el creciente déficit en la Caja de Jubilaciones de los Funcionarios Públicos no representa un riesgo para el cumplimiento del plan de convergencia fiscal establecido por el actual Gobierno.

Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera de la Caja Fiscal, dos militares retirados proponen en un libro que la reforma contemple, entre otros puntos, que el aporte de los funcionarios sea progresivo, que el Estado aporte como empleador y que se apliquen impuestos a los altos ingresos, al patrimonio y al lujo como fuente de financiamiento adicional.

Actualmente, el aceleramiento en el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los funcionarios públicos constituye el principal riesgo para la sostenibilidad fiscal y de las finanzas públicas, que está comprometido a cumplir un plan de convergencia para volver el déficit presupuestario a los límites establecidos en la Ley (1,5% del PIB) el próximo año, advirtieron expertos de Dende.

Las jubilaciones para gente menor a 65 años de edad especialmente de policías y militares alcanzan alrededor de US$ 123 millones de dólares anuales, y es lo mayormente explica el déficit en la Caja Fiscal o de Jubilaciones de los funcionarios públicos, afirmó ayer el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos.

El déficit acumulado de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal aumentó a G. 607.666 millones (US$ 76,1 millones al cambio vigente) al final del primer trimestre del año, según los datos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) actualizó este martes.