16 de julio de 2025
BUENOS AIRES. El Gobierno argentino disolvió, transformó y fusionó en los últimos doce meses un total de 101 organismos públicos de áreas clave como salud, transporte, agroindustria y seguridad vial tras hacer uso de las facultades delegadas por el Parlamento a partir de la polémica ‘ley bases’ aprobada hace un año, y que vencen este martes.
Cafym confirmó ayer que los emblemas privados ya no están cotizando combustible búnker a las navieras, ya que solo Petropar podrá comercializar este producto, tras el polémico Decreto N° 1.952, que entra en vigencia desde mañana jueves 1 de agosto. Las embarcaciones ya están optando por la carga de carburantes en Argentina.
Petropar hasta hizo sugerencias al Ministerio de Economía y antes de que el presidente Santiago Peña firme el polémico decreto con el cual cambiaron las reglas a las importadoras que venden combustible en la modalidad búnker y que sólo beneficiará a la petrolera estatal, que tendrá el monopolio de este mercado, afirman.
El ministro de Industria y Comercio y el director de ingresos tributarios explicaron los argumentos del decreto reglamentario en materia de importación de combustible que generó la molestia de emblemas del sector privado, quienes no descartan abandonar nuestro país.
El empresario Luis Ortega se refirió sobre el polémico decreto con el cual el presidente Santiago Peña cambió las reglas a las importadoras que venden combustible en la modalidad búnker y que sólo beneficiará a Petropar. El empresario resaltó que esto desalienta la inversión y pidió al Ejecutivo que “recapacite”.
Un decreto del Poder Ejecutivo de junio pasado establece que los emblemas dedicados a la venta de combustible deben contar con un tanque propio de 16 millones de litros en búnker. El vocero de Shell cuestionó el cambio de condiciones y dijo que esto beneficiaría a Petropar. Este panorama podría provocar la ida del Paraguay de la firma Raizen Shell, adelantó.