15 de noviembre de 2025

La Contraloría General de la República (CGR) estimó que el examen de correspondencia patrimonial del comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, y de su esposa, podría tardar entre tres a cuatro meses. Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la CGR, indicó que el proceso depende de la respuesta institucional, y reveló que ya se enviaron pedidos de informes a instituciones para corroborar el crecimiento económico del jefe policial, investigado tras graves acusaciones de supuesto enriquecimiento ilícito.

En una interpretación antojadiza de la Ley, el diputado cartista Yamil Esgaib dijo que. supuestamente, en su actualización de Declaración Jurada el presidente de la República, Santiago Peña “no está obligado” a reportar sus todos sus bienes y lujos, sino que puede incluirlos u omitirlos “a voluntad”. Alegó que la ley solo obliga al asumir y al dejar el cargo y ratificó que está seguro que el presidente tiene millonarios “regalos”.

Para el diputado opositor Adrián “Billy” Vaesken (PLRA, C), la declaración jurada actualizada del presidente de la República Santiago Peña (ANR-HC) tendría como fin “un blanqueamiento con aval institucional”, pero también es una confirmación de que “ellos ya están mejor” mientras que la ciudadanía “opararãmba soguégui” (sin dinero alguno).

El diputado Roberto González (ANR, Añeteté) afirmó que la presentación de la Declaración Jurada del presidente de la República, Santiago Peña es un intento de “cosmetología” pero que aparentemente “su maquillador no cuidó muchos detalles”, ya quieren hacer creer que, por poco, Peña se mueve en colectivo.

El presidente Santiago Peña, en su última declaración jurada, reveló un importante crecimiento patrimonial, inversiones en ueno Bank y gastos que superan lo que gana como el presidente cada mes. Solo en educación, gasta G. 52 millones y en vestimenta afirma gastar G. 2.500.000 cada mes, pese a que chats revelaron que su empleada realizaba muchas compras de ropa por montos mucho más altos que ese, solo que las facturas salían a nombre de su concuñado o su cuñada. ¿Cómo construyó su mansión en San Ber y cuáles son sus otros bienes? Esto declaró.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dio a conocer la Res. Gral. Nº 36 del día 11 último, por la cual establece medidas administrativas para fideicomisos de garantía. Señala que la normativa surge considerando el pedido efectuado por la Asociación de Bancos y Financieras Paraguayos de equiparar a los demás fideicomisos de garantía, las condiciones previstas en la Res. Gral. DNIT Nº 10/2024.