Ambientada en la escena musical del Nueva York de principios de los años 60, la nueva película de James Mangold nos cuenta la historia del meteórico ascenso de un músico de 19 años llegado de Minnesota: Bob Dylan. Estrenada en los cines de Asunción el 30 de enero, aún se encuentra en cartelera.
Si viste el tráiler de La Sirenita de Disney que se estrenará en mayo y te chocó la piel oscura de la protagonista, te sorprenderá saber que esto no es nuevo. Entérate del origen de este curioso capítulo de la historia de las representaciones étnico-raciales en la cultura popular.
Dejó «artículos como cargas de dinamita en espera de su momento bajo los decorosos cimientos del orden victoriano», escribe Montserrat Álvarez sobre el teórico anarquista Piotr Kropotkin (Moscú, 9 de diciembre de 1842-Dmítrov, 8 de febrero de 1921), a quien, en la víspera de su centenario luctuoso, recordamos con este artículo.
Durante décadas, nadie criticó a Gabriel Matzneff por hablar abiertamente de la pedofilia, pero el escándalo tras la publicación, el año pasado, de ‘El consentimiento’, de Vanessa Springora, testimonio de su relación con el reconocido escritor francés cuando ella tenía 14 años, revela un complejo cambio cultural.
Fue un boom. Un verdadero fenómeno cultural y editorial. Con sus viñetas, con su humor y, sobre todo, con su Mafalda. Joaquín «Quino» Lavado (Mendoza, Argentina, 17 de julio de 1932-Ibídem, 30 de setiembre de 2020) ha fallecido el miércoles a los 88 años de edad.
En el extremo sur del archipiélago, y considerada la cuna de su civilización, se encuentra la isla de Kyushu, la tercera más grande de Japón y su puerta de entrada durante dos mil años. Allí, en el año 24 de la era Showa, nació la legendaria Moto Hagio, creadora del shonen-ai y revolucionaria del shojo manga, que esta semana celebra 71 años de vida. Julián Sorel, el otaku, la saluda en este artículo.