13 de noviembre de 2025

Hasta ahora, la sancionada Ley “de protección de datos personales en Paraguay” sigue en el Congreso, aguardando la firma del presidente de la Cámara Baja, el cartista Raúl Latorre, que se encontraba desde inicios de esta semana en los Estados Unidos de América. Una vez en manos del Ejecutivo, Santiago Peña deberá decidir qué hacer con esta ley que podría fulminar la leyes de transparencia y acceso a información pública.



La comisión de Legislación del Senado se reunirá hoy a las 10:00 para dictaminar la polémica ley de protección de datos personales. No se descarta que en la reunión de la Mesa Directiva con los líderes de bancada la incluyan en el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. El cartismo y sus aliados definirán si “fulminan” o no las leyes de transparencia.
La diputada Rocío Vallejo se sumó a las críticas relacionadas con el proyecto de ley de datos personales, al cual se introdujeron artículos que afectarán a la información pública. Explicó por qué es peligroso sobre todo un artículo y destacó que Peña debe vetarlo.

El presidente de la Cámara de Diputados, el cartista Raúl Latorre, que retornó de un viaje a Ginebra (Suiza), remitió finalmente esta mañana el proyecto de ley “de protección de datos personales”, cuestionado por atentar contra la transparencia. Con esto, el Senado ya está habilitado a tratar en su último trámite.

La coherencia del presidente de la República, Santiago Peña, estará a prueba una vez que tenga en su poder el controvertido proyecto de ley de “protección a datos personales”, que en manos del cartismo se convirtió en una bomba que podría dinamitar las leyes de transparencia y acceso a información pública. Siendo ministro, Peña tildaba de “gran aliada” la transparencia y que, afirmaba, era un bien ciudadano que no tenía vuelta atrás.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), anunció que el próximo miércoles, previo dictamen de la comisión de Legislación, será incluido en el orden del día, el tratamiento del proyecto de ley de protección a los datos personales con ratificación de la versión Senado. También defendió el voto secreto de los ministros de la Corte y adelantó que modificarán el proyecto de ley de protección a periodistas y defensores de Derechos Humanos.