27 de julio de 2025
A pesar de las variaciones climáticas, que incluyeron intensas lluvias en marzo y abril, la agricultura en el Chaco paraguayo ha mostrado un crecimiento notable durante la campaña 2024/2025. Carlos Passerieu, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APACS), sin embargo destaca la predominancia de la soja, el crecimiento sostenido del algodón y la irrupción de cultivos como el poroto mung, el sésamo y la chía.
Este lunes se registraron bajas temperaturas, pero no a niveles de heladas, según la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sin embargo, instan a tomar medidas con los cultivos, ya que para los próximos días se darían las temperaturas más frías.
Las precipitaciones pluviales que hubo en todo el territorio nacional consolidan un escenario hídrico favorable para el desarrollo de los cultivos de trigo, canola y de otros vegetales propios del otoño e invierno, según destacó el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). Se espera que, a lo largo del mes, el régimen de lluvias continúe por encima de los parámetros normales para este periodo.
El albedo, o capacidad de reflejar la luz solar, influye en el clima local y el desarrollo de los cultivos. Comprender cómo la vegetación modifica la temperatura del suelo puede mejorar la productividad agrícola y adaptarse mejor al cambio climático.
El uso de drones en el sector agropecuario del Paraguay ha tenido un crecimiento acelerado, va más allá de una novedad tecnológica, y se ha convertido en una herramienta estratégica en los procesos de mejora productiva. En el mercado se encuentran desde drones para pulverización, siembra y fertilización de cultivos, hasta multiespectrales para lectura de situación de campos, observación y manejo de animales.