13 de mayo de 2025
El Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los mayores exponentes políticos de nuestro país, con su política de “autoconsumo” impuesta para asegurar la soberanía del Paraguay entre los años 1815 y 1840, no solo logró su objetivo, sino que además inculcó a los compatriotas de aquella época la imperiosa necesidad de producir alimentos sin tener que depender de otros países.
CIUDAD DEL ESTE. La siembra de soja en Alto Paraná, una de las zonas agrícolas clave del Paraguay, alcanzó una extensión de 910.000 hectáreas aproximadamente. Las últimas lluvias registradas en la región impactaron de forma positiva en el desarrollo de los cultivos, según los productores.
Un amplio cultivo mecanizado de girasol en la colonia Sommerfeld, del distrito de José Domingo Ocampos, que está en plena floración, se ha convertido en un concurrido atractivo. La plantación parece un mar de flores amarillas que captura la atención de todos quienes circulan por la zona.
Durante el II Encuentro Mundial de Siembra Directa realizado en Juan Eulogio Estigarribia, Caaguazú, una de las disertaciones esperadas por los productores fue la brindada por la ingeniera forestal Soledad Armoa, que habló sobre las brechas de producción en cultivos de soja, trigo y maíz, mencionó algunas causas y cuánto se puede llegar a crecer.
El principal cultivo de invierno de nuestro país es el trigo, que en la mayoría de las zonas agrícolas se encuentra en pleno desarrollo. El Dr. Mohan Kohli, asesor técnico de Capeco, destacó que, pese a los problemas puntuales de heladas o sequías, en general vio un buen desarrollo.