2 de noviembre de 2025

El desarrollo inicial de la soja, principal cultivo extensivo del Paraguay, marca en gran medida el potencial de rendimiento final. Sin embargo, desde la germinación hasta los primeros 35 a 40 días el cultivo enfrenta el período más vulnerable: la presencia de plagas iniciales o plagas de suelo. ABC Rural conversó con la entomóloga Ing. Agr. Nancy Espinoza, quien compartió los mecanismos más efectivos para el control.

El clima se ha convertido en juez y protagonista de los resultados agropecuarios. En septiembre arrancará la siembra de soja 2025/2026 en gran parte del país, y la esperanza de muchos productores estará puesta en el “cultivo rey”. ABC Rural conversó con el ingeniero y agrometeorólogo Edgar Mayeregger, quien destacó que si se dan las previsiones se tendrá una buena zafra de soja.

Cerca de 600 personas participaron en el 3er Simposio Latinoamericano de la Canola, realizado en Naranjal, Alto Paraná. En el encuentro se destacó el hito de ocupar el 2do lugar como la oleaginosa más sembrada en el mundo y el potencial de crecimiento que existe en Sudamérica, como grano natural o con valor agregado.

En el distrito de Itacurubí del Rosario florece un cultivo que endulza y genera oportunidades: la frambuesa. Gracias a productores visionarios, esta fruta se abre paso como opción. A nivel global se comercializaron 530.000 toneladas en 2024 por un total de US$ 4.800 millones.

El algodón recupera protagonismo en el Chaco paraguayo y se consolida como un cultivo clave en zonas de Boquerón y Alto Paraguay. Su revalorización impulsa la economía local, generando ingresos en exportaciones por US$ 48,5 millones, con un crecimiento del 78% y abriendo oportunidades para los productores de la región.