16 de julio de 2025
En el programa ABC Rural Radio, conversamos con el Ing. Agr. Silmar Primaz, quien se desempeña en el área comercial de la fábrica de aceite y harina de canola Copordini, y destacó que este fue un buen año para la canola, incluso que se llegó a pagar US$ 420 dólares la tonelada, superando a la soja, mientras que en ventas de grano, harina y aceite se movieron más de US$ 80 millones en 2024.
Según el boletín semanal de la Unión de Gremios de la Producción, la de arroz en nuestro país presenta un interesante panorama, con perspectiva de aumento en su producción, pese a los desafíos climáticos y coyunturales. La ingeniera Jazmín Tufari, gerente de la Federación de Productores de Arroz (Feparroz), recordó que la siembra se inició en septiembre y se espera iniciar con la cosecha en enero.
GRAL. EUGENIO A. GARAY, Guairá. El juez penal del Tribunal de Sentencia de Villarrica, Julio César Alfonso, otorgó una medida de urgencia al productor agrícola de origen brasileño, José Carlos Casagrande, para cultivar soja en la zona periférica de esta ciudad, a pesar de la oposición de los pobladores. En este distrito está vigente una ordenanza municipal que prohíbe el cultivo de rubros agrícolas que utilizan agroquímicos.
Durante el Rally de la Canola del cual participó el equipo de ABC Rural, tuvimos la oportunidad de conversar con el Ing. Agr. Nilson Osterlein, especialista con años de experiencia en el rubro sobre algunos mitos que los productores manejan sobre este cultivo, y los desmintió uno a uno.