2 de noviembre de 2025

«Despojado de su gabán y su morral de cartero, un János hierofántico dirige el rito cosmológico. Narra un milagro cotidiano, la tierra, el sol y la luna, tres borrachos girando entre sí, hundiéndose en la más negra noche para renacer a la luz que el alucinado cartero-chamán refleja –como una estufa chisporroteante de aldea perdida en las sabanas húngaras– en sus cándidos ojos».

El fútbol, el rock, la historieta, Charly, Maradona y Robin Wood, El Eternauta, El Tony y el asado, la birra, la cancha y la trágica historia política latinoamericana son la materia de un fresco poético y vital de la cultura de esta parte del continente compartida por la memoria cercana y la experiencia presente de Paraguay.

A propósito del lanzamiento en español de la biografía de John Kennedy Toole Una mariposa en la máquina de escribir (Barcelona, Anagrama, 2015, 368 pp.), de Cory MacLauchlin, que ha vuelto a traer al tapete la vida y la obra del autor de La conjura de los necios, unas líneas sobre el gran Ignatius J. Reilly.

Sobre el autor como creacion colectiva y sobre el caso de Roberto Bolaño (1953-2003) escribe hoy el académico y ensayista chileno Ricardo Gutiérrez-Mouat desde la Universidad de Emory, Estados Unidos, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.

“Me he limitado a comentar estrictamente los poemas que fueron elegidos. Intenté una lectura estructuralista, sobreponerme a mis prejuicios, no abandonar jamás el terreno de las letras, el espíritu de las palabras, atenerme al texto siempre…”, nos dice el poeta Cristino Bogado sobre esta reseña de la antología actual paraguaya publicada en España por el prestigioso sello Visor.

En pleno auge global de la literatura sobre fútbol (solo el último mundial ha dejado docenas de antologías de tema futbolístico desde Buenos Aires hasta Barcelona y desde México hasta Lima), Pelota Jara. Cuentos de fútbol es el título, lanzado este año en Asunción, que reseña, con su impecable autonomía de criterio, Cristino Bogado.