20 de julio de 2025
En su afán de congraciarse con los parlamentarios, Santiago Peña los hundió más todavía. Los humilló. Confesó que se merecen una propina porque todos los proyectos de leyes del Ejecutivo son aprobados. Y no cualquier propina. Se trata de mantener y aumentar los privilegios injustos de la jubilación. Además, lo dijo en momentos en que los jubilados de segunda clase viven alarmados ante el descalabro de las cajas de jubilaciones municipal, IPS y estatales. Como era de esperarse, ni un solo congresista se defendió de la acusación presidencial. Recordemos que los proyectos son aprobados por la aplanadora cartista sin debatirse siquiera. Se entiende, entonces, los aplausos de Peña.
CIUDAD DEL VATICANO. La mayoría de los 22 cardenales que representarán a América Latina en el cónclave son partidarios de que el próximo pontífice continúe el legado del papa Francisco, aunque muestran un enfoque diverso sobre “las velocidades” de llevarlo a cabo.
Sentado en un café de Roma, el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, español nacionalizado paraguayo, se refirió a la corrupción, “esa gangrena que desde hace décadas, por no decir siglos” nos está corroyendo en el Paraguay. La reflexión de uno de los candidatos a ocupar la silla de San Pedro nos habla de una situación normalizada y que nos tiene en un callejón sin salida del que, al parecer, ni Dios nos puede sacar.
En una entrevista, el cardenal nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero reflexionó desde Roma sobre el futuro de la Iglesia. Durante su diálogo recordó sus pasos por Paraguay, lo grande que es la Iglesia, pero que el país está lleno de corrupción. En esta nota, los detalles de su declaración.
ROMA. El cardenal Cristóbal López Romero participará por primera vez de la elección de un papa. El histórico evento será el próximo miércoles 7 de mayo. López y el cardenal Adalberto Martínez son los paraguayos que estarán en la Capilla Sixtina para la reunión más hermética del mundo.