12 de mayo de 2025
Con carteles y fuertes críticas al sistema sanitario, profesionales de la salud se manifestaron hoy frente al Panteón de los Héroes. Los profesionales de blanco reclaman condiciones laborales dignas, respeto al horario de trabajo y una reforma profunda del sistema de salud pública. Las críticas también iban dirigidas a la actual ministra de Salud.
La pandemia aceleró el proceso de la digitalización en América Latina y el Caribe (ALC), una región fuertemente golpeada por la crisis sanitaria. Datos del Banco Mundial refieren que menos del 50% de la población cuenta con conectividad de banda ancha fija y el 9,9% con fibra de alta calidad en el hogar. Además, existe una marcada diferencia en el uso de internet al desagregar por condiciones socioeconómicas. Así, el 75% de la población más rica de América Latina usa internet frente al 37% más pobre que también lo hace. La diferencia entre ricos y el segmento más vulnerable es mucho mayor (casi 40 puntos porcentuales) en ALC que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE (menos de 25 puntos porcentuales).
La llegada de la pandemia reconfiguró el funcionamiento del mundo. El primer año de la crisis estuvo cargado de grandes desafíos y el segundo, sumó más retos ante lo que se creía hasta hace un par de semanas, el proceso de regreso a la casi normalidad. La aparición de otra variante más contagiosa, ómicron, provocó un retroceso en las expectativas y perspectivas socioeconómicos a escala global.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista), compró la caja de guantes a precios casi qintuplicados en plena crisis sanitaria y económica. Los aparatos de presión costaron también tres veces más, según revela el dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR).
Quimfa sigue realizando grandes esfuerzos en inversión, recursos humanos y recursos técnicos para aliviar la crisis sanitaria en nuestro país. En el marco de acciones de cooperación intersectorial y demostrando la importancia de la colaboración entre el ámbito público y el privado para el bien común, realizó una importante donación.