3 de septiembre de 2025
BUENOS AIRES. La Justicia de Argentina ordenó este miércoles la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en el país suramericano, informaron fuentes judiciales.
La crisis sanitaria había generado estímulos tanto fiscales como monetarios que inundaron a las economías de liquidez y facilidades de crédito. Estas políticas allanaron, paralelamente, el camino para el aumento de la inflación de mediano plazo y el subsecuente desanclaje de las expectativas inflacionarias dentro de las economías.
Con la pandemia, las economías, principalmente emergentes, se vieron en un complicado escenario al considerar el poco y hasta nulo espacio fiscal para enfrentar nuevas necesidades generadas. Ante esto, el financiamiento externo representó una importante fuente de recursos para los gobiernos, pero cuyo acceso y convenientes condiciones financieras estuvieron determinadas por calificaciones de riesgo soberano. En el caso de Paraguay, durante el primer año de la crisis sanitaria, el mercado imprimió su confianza en títulos soberanos con alta demanda y fijación de relativa baja tasa de interés.
La pandemia aceleró el proceso de la digitalización en América Latina y el Caribe (ALC), una región fuertemente golpeada por la crisis sanitaria. Datos del Banco Mundial refieren que menos del 50% de la población cuenta con conectividad de banda ancha fija y el 9,9% con fibra de alta calidad en el hogar. Además, existe una marcada diferencia en el uso de internet al desagregar por condiciones socioeconómicas. Así, el 75% de la población más rica de América Latina usa internet frente al 37% más pobre que también lo hace. La diferencia entre ricos y el segmento más vulnerable es mucho mayor (casi 40 puntos porcentuales) en ALC que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE (menos de 25 puntos porcentuales).
La llegada de la pandemia reconfiguró el funcionamiento del mundo. El primer año de la crisis estuvo cargado de grandes desafíos y el segundo, sumó más retos ante lo que se creía hasta hace un par de semanas, el proceso de regreso a la casi normalidad. La aparición de otra variante más contagiosa, ómicron, provocó un retroceso en las expectativas y perspectivas socioeconómicos a escala global.