2 de septiembre de 2025
El Estado paraguayo continúa desatendiendo a las personas privadas de libertad al no asignar recursos para programas de reeducación y reintegración en su presupuesto. Diana Vargas, abogada especializada en derechos humanos, advierte que la falta de inversión estatal perpetúa la reincidencia y la violencia tanto en las cárceles como en la sociedad.
La Cámara de Diputados tiene previsto tratar hoy 18 puntos en su sesión ordinaria fijada para las 9:00, sin embargo, uno de los puntos más destacados, el proyecto para establecer la ley orgánica penitenciaria, sería postergado. La iniciativa busca reformar la ley vigente desde 1970, esto además en medio de una crisis aún latente en varios penales del país.
Atendiendo que hoy a las 10.30 está convocada la sesión extraordinaria en Diputados para analizar el Presupuesto 2024, la reunión de mesa directiva de esa cámara para fijar el orden del día para la reunión ordinaria del miércoles se adelanta para las 9:30, aunque ya hay temas que obligatoriamente serán estudiados, como el proyecto de ley “orgánica penitenciaria”.
Mientras los ministros del Interior y Justicia le dan más importancia a apurar reformar a la Ley sobre tobilleras electrónicas que a solucionar la crisis penitenciaria, desde la Corte y el Congreso advierten que estas no van a ser una solución mágica y abordan apenas una parte de la problemática en las penitenciarías. Esto hace más llamativo el apuro, que sería por la licitación.
El lucrativo negocio narco liderado por el “clan Rotela” en el penal de Tacumbú es alarmante, denuncian. El viceministro de Justicia, Daniel Benítez, reconoció que el supuesto narcotraficante Armando Javier Rotela hoy tiene liderazgo y logra la adherencia de muchos reos a su facción criminal, que hasta hoy el Gobierno no ha logrado desarticular. El “negocio de las drogas” en las cárceles existe por una excesiva superpoblación de reos, justificó la autoridad de Justicia.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) sugiere la convocatoria a una “Cumbre de poderes” para tratar de buscar una solución a la crisis penitenciaria, que esta semana tuvo otro grave episodio en un largo historia de tragedias y escándalos, con la masacre de 7 internos durante un motín en el Penal de Tacumbú. Mencionaron que hace un tiempo ya había dialogado con representantes del Poder Judicial y del Legislativo respecto a la crisis, pero no hubo resultados, por lo que ahora insisten en un tratamiento interinstitucional en busca de soluciones.