La ola de calor obliga a la Argentina a importar energía eléctrica de varios países vecinos, también del nuestro. Según la página de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) del vecino país, el flujo de Potencia que asignaban al Paraguay, entre las 10:00 y las 11: 00 de hoy, era de 10 MW, contra 78 MW de Bolivia.
BERLÍN. El Estado alemán asumirá los gastos de las facturas de gas del mes de diciembre de los consumidores, según la ayuda aprobada este miércoles por el gobierno en consejo de ministros con el objetivo de paliar los efectos de la crisis energética.
PRAGA. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, criticó hoy en la cumbre europea de Praga a la Unión Europea (UE) y en especial a Alemania por su gestión de la actual crisis energética.
NACIONES UNIDAS (EFE). El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró este miércoles que es “inmoral” que las empresas petroleras y gasistas estén registrando ganancias récord en medio de la actual crisis energética e instó a todos los Gobiernos a gravar sus “beneficios excesivos”.
Además de afectar al sector eléctrico, la crisis hídrica que vive Brasil -la peor en casi un siglo- ocasionará pérdidas por 8.200 millones de reales (unos US$ 1.464 millones) en el Producto Interno Bruto (PIB) este año. Se estima una caída del 0,11 % lastrada por el precio de la energía eléctrica, disparado por la falta de lluvias.
Esta mañana se reunió, de manera virtual, la Comisión de Infraestructura del Parlamento del Mercosur (Parlasur), que aprobó la propuesta de declaración presentada por varios parlamentarios paraguayos, propuesta “se insta a todos los gobiernos que integran el Mercosur, vía Consejo Mercado Común, a estrechar lazos de integración eléctrica” y que “se eliminen todas las trabas para-arancelarias que impiden que el Paraguay exporte la energía de Yacyretá que no consume al Brasil, a un precio justo”.