27 de octubre de 2025
Han salido a luz los resultados preliminares del último Estudio del Cálculo Actuarial del Instituto de Previsión Social con estimaciones que, aunque desafortunadamente esperables, deben encender las máximas alarmas en toda la sociedad, desde los gobernantes y la clase política hasta el último trabajador. Si no se corrigen las tendencias en el corto plazo, siendo optimistas, antes de mitad de siglo, dentro de 25 años a lo sumo, las reservas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones estarán completamente agotadas. Si no se toman medidas drásticas y urgentes, los plazos se acortarán aún más. Dejar todo como está sería no solo una tremenda irresponsabilidad, sino una estafa para los que hoy están aportando sin garantías de una futura jubilación.


En algún momento de la adultez, muchas personas se enfrentan a una sensación difícil de nombrar: una incomodidad que no es tristeza profunda, pero tampoco satisfacción plena. Es una crisis existencial, y suele irrumpir con fuerza entre los 40 y 50 años, justo cuando todo parece estar “en orden”.

HERNANDARIAS. La implementación de tres buses eléctricos donados por el Gobierno de Corea del Sur, puestos en funcionamiento por la Municipalidad de Hernandarias, desató una crisis en el servicio de transporte público. Tres empresas permisionarias decidieron suspender sus recorridos habituales por los barrios, lo que afecta a miles de usuarios.

La líder de bancada cartista, Rocío Abed afirmó en plena sesión de la Cámara de Diputados que “ya estamos mejor” y no hay compatriotas pasando hambre, porque hay gente que “va la expo”, que fue a tomar café y comer “cheesecake” a un festival y porque turistas van a comprar a Ciudad del Este.

El Consejo Directivo del IPS autorizó prestar un inmueble de su propiedad para estacionamiento de la Expo, en contraprestación de un stand, operación que fue cuestionada por los aportantes, ya que la previsional está en medio de una crisis tanto del fondo jubilatorio como en salud.
Además de las reformas profundas que requiere el esquema previsional del IPS para la garantizar la sostenibilidad del fondo jubilatorio, hay un tercer aportante “el Estado” que debe ponerse al día. La deuda histórica del Estado con el IPS supera los US$ 570 millones y si bien no cambiará el problema de raíz, de contar con esos recursos, la situación iba ser distinta, señalan expertos.