3 de octubre de 2025
El presidente argentino Javier Milei tuvo que enfrentar una crisis a principios de este año por promocionar una criptomoneda que acumuló millones y se desplomó en pocos minutos, ocasionando millonarias pérdidas a docenas de argentinos. Desde el vecino país, el diario La Nación afirma que el CEO de esa firma, Hayden Mark Davis, logró reunirse con varios allegados al cartismo y hasta con el ministro de Energía, Mauricio Bejarano, intentando acceder a Santiago Peña y Horacio Cartes.
La legislación para regular los criptoactivos en EE.UU. y su ratificación por parte del presidente Donald Trump la semana pasada puede significar para Latinoamérica un referente en términos normativos y, a la vez, un camino lleno de desafíos que, según expertos consultados por EFE, resalta “la incertidumbre jurídica” que prevalece en la región.
En el panorama global de reservas oficiales en criptomonedas, algunos gobiernos y entidades estatales han apostado por acumular bitcoin, destacándose potencias económicas junto con un puñado de países latinoamericanos, de acuerdo con datos de Bloomberg.
SANTIAGO DE CHILE. Chile informó el desmantelamiento de una red de lavado de activos vinculada a la banda internacional Tren de Aragua, que logró sacar más de 13,5 millones de dólares procedentes de actividades criminales. El dinero se lavaba a través de criptomonedas que iban, entre otros países, a Paraguay.
La cuenta oficial en ‘X’ del presidente de la República, Santiago Peña, fue hackeada este lunes. El escrito muestra un mensaje muy característico de estafas con criptomonedas. Desde la Presidencia confirmaron el “ingreso no autorizado” al perfil del mandatario.
PARÍS. Francia lanzó un operativo que concluyó con un arresto masivo de personas. El caso está vinculado a secuestros de profesionales expertos en criptomonedas o sus familiares. Las autoridades elevaron las alertas para proteger a los actores del rubro.