BUENOS AIRES. Un 40,3 % de los argentinos considera que el presidente Javier Milei merece enfrentar un juicio político por su rol en el caso de la criptomoneda $LIBRA, aunque la imagen positiva del mandatario apenas se ha modificado, pasando de un 50,1 % a un 49,6 %, según una encuesta difundida este miércoles por la consultora Giacobbe & Asociados.
El presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó una criptomoneda en redes sociales y generó una ola especulativa que derivó en millonarias pérdidas para inversores. Joaquín Morínigo, fundador de CriptoPy, explica el mecanismo de esta maniobra y sus consecuencias.
BUENOS AIRES. Un empresario estadounidense llamado Hayden Mark Davis, se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei. Tras el escándalo luego del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, el mismo se proclamó como “víctima” del caso. ¿Quién es Hayden Mark Davis?
Buenos Aires. La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
Como ocurre en otras incidencias de bribonada a bienes económicos, se ha instalado en la actualidad un injusto financiero que reclama una modalidad de vértice “burbuja”, pues bien, forma un efecto fraudulento, que ocupa un abuso por creación irreal de los “precios” de activos, ante un (supuesto) aumento, que termina siendo producto de la simple manipulación. Es que, el agente del injusto financiero ejecuta acciones con expectativas “irreales” mediante la formulación de una promoción para la adquisición de criptomonedas, bienes raíces y/o diversos otros “activos”, que (supuestamente) ocuparán un crecimiento descomunal en el ecosistema económico, lo que se produce ante la conducta manipuladora que se ejerce por defraudadores para hacer creer a los inversores, respecto a que los precios seguirán subiendo.