18 de julio de 2025
En el panorama global de reservas oficiales en criptomonedas, algunos gobiernos y entidades estatales han apostado por acumular bitcoin, destacándose potencias económicas junto con un puñado de países latinoamericanos, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Esta madrugada hubo un ataque a una empresa dedicada a la criptominería en Coronel Bogado, Itapúa. Al respecto, desde la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad) lamentaron el hecho y comentaron más sobre el rubro.
El comisario Alfieri Rojas, perito de la Dirección contra Delitos Económicos de la Policía Nacional, explicó en términos coloquiales cómo se gana dinero con el negocio de la criptomina en Paraguay, un submundo misterioso para la mayoría.
La comunidad Bitcoin pisa cada vez más fuerte en Paraguay. Lo que comenzó como un grupo reducido de entusiastas técnicos hoy se proyecta como una asociación sólida que combina desarrollo, educación y visión geopolítica. Eventos como BitDevs Asunción marcan el punto de partida de una propuesta que va mucho más allá de las cripto: plantea a Bitcoin como tecnología transformadora y oportunidad de desarrollo local.
Sumas millonarias se estarían movilizando en el mercado paralelo, por efecto del “cepo” en Bolivia, donde las monedas virtuales (sin regulación en nuestro país) serían el principal instrumento de cambio. Esta situación presiona la cotización que se encuentra en alza nuevamente y superando los G. 7.900 en el efectivo y más de G. 8.000 en algunos bancos.