24 de octubre de 2025

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao (chino-canadiense), informó la Casa Blanca, al tiempo que acusó al predecesor del mandatario republicano, Joe Biden, de lanzar una “guerra” contra el sector.

Resulta loable matizar que el sistema internacional se ha enfocado en los nuevos parámetros financieros, tal como se percibe a partir de lo expresado por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) bajo la denominación “Recomendaciones”, y en vista a que en el año (2018) dispuso la “ampliación” de la (Recomendación 15) a los efectos de corresponder a la identificación de los activos virtuales.

La legislación para regular los criptoactivos en EE.UU. y su ratificación por parte del presidente Donald Trump la semana pasada puede significar para Latinoamérica un referente en términos normativos y, a la vez, un camino lleno de desafíos que, según expertos consultados por EFE, resalta “la incertidumbre jurídica” que prevalece en la región.

En el panorama global de reservas oficiales en criptomonedas, algunos gobiernos y entidades estatales han apostado por acumular bitcoin, destacándose potencias económicas junto con un puñado de países latinoamericanos, de acuerdo con datos de Bloomberg.

SANTIAGO DE CHILE. Chile informó el desmantelamiento de una red de lavado de activos vinculada a la banda internacional Tren de Aragua, que logró sacar más de 13,5 millones de dólares procedentes de actividades criminales. El dinero se lavaba a través de criptomonedas que iban, entre otros países, a Paraguay.

La cuenta oficial en ‘X’ del presidente de la República, Santiago Peña, fue hackeada este lunes. El escrito muestra un mensaje muy característico de estafas con criptomonedas. Desde la Presidencia confirmaron el “ingreso no autorizado” al perfil del mandatario.