19 de abril de 2025
Entre los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística sobre la evolución del empleo en el primer trimestre resalta uno que, aunque conocido, reviste crucial importancia social y económica para el país pero que no recibe la debida atención de los responsables de elaborar e implementar las políticas públicas. El 62% de las personas ocupadas en áreas no agropecuarias se desempeñan en el sector informal, en el sentido de que no están inscriptas ni en el Registro Único de Contribuyentes ni en ningún sistema de seguridad social. Y a eso hay que agregar el trabajo rural, que compone un cuarto del total y donde el porcentaje es probablemente todavía mayor. Con este nivel de informalidad el desarrollo nacional es inviable.