25 de abril de 2025
Un hombre fue asesinado a tiros y una niña resultó herida en un violento episodio en el barrio Ricardo Brugada, también conocido como la Chacarita. Ante esta caso, el jefe de la Comisaría Quinta de Asunción alertó sobre el uso de menores de edad en hechos delictivos, pandillas organizadas y pasillos que funcionan para el crimen en esa zona.
El pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó como organizaciones terroristas a carteles mexicanos y a grupos criminales como el Tren de Aragua o a la pandilla salvadoreña MS-13.
José Alberto Alderete rechaza las acusaciones del diputado Santiago Benítez, quien lo vinculó con estructuras criminales y supuestas solicitudes de dinero para campañas políticas, según un comunicado pulicado por el abogado Pedro Ovelar. Alderete calificó los señalamientos como falsos y temerarios, y advierte que tomará acciones legales en el ámbito civil y penal, a pesar de que la Constitución Nacional no las permita. Mientras tanto, un equipo legal ya recopila información publicada en distintos medios para sustentar la denuncia, indicó el letrado.
Los sucesivos Gobiernos se han estado jactando de los volúmenes de droga que decomisan, algunos de tamaño considerable, independientemente de las enormes cantidades que se incautan en puertos europeos, originados en nuestro país. Pero esos “éxitos” que se atribuyen las autoridades, que cada vez son mayores, tiene su contracara: las impresionantes cifras que se dan a conocer –como esos más de 14.000 kilos de marihuana decomisados en estos días en Saltos de Guairá y 285 kilos de cocaína en Ciudad del Este– permiten suponer que el narcotráfico está floreciente en nuestro país, que la producción no tiene pausas en el caso de la marihuana, y que la cocaína o los precursores para su fabricación ingresan sin problemas por nuestras fronteras. Y bien, a ello puede agregarse que no todo tiene destino exterior, ya que el consumo ha crecido enormemente, en Asunción y en el interior del país, a juzgar por la proliferación de la delincuencia relacionada con la drogadicción. En resumen: Paraguay ya no solo es país de tránsito de la droga, sino de consumo.
El Gobierno de Estados Unidos celebró la decisión del Gobierno de Paraguay de finalmente adquirir un radar para el sistema de vigilancia aérea para la lucha contra el narcotráfico. Destacaron que la adquisición fue posible en medio de un programa de dicho país norteamericano.