16 de octubre de 2025
En nuestro país, los márgenes del crédito habitacional muestran un repunte sostenido impulsado por la banca pública y privada. Sin embargo, la cobertura aún es insuficiente frente a una demanda estimada en más de 700.000 viviendas. La clase media formal concentra la mayoría de las operaciones, mientras los sectores informales siguen fuera del sistema financiero.
Con una apuesta por la cercanía, la innovación digital y el diseño de soluciones financieras específicas, Banco Familiar acompaña a las pymes paraguayas en su proceso de crecimiento, destacando su rol como motor clave de la economía nacional.
El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, afirmó que el escándalo conocido como “La mafia de los pagarés” tiene una denominación mediática incorrecta que afecta a las entidades crediticias porque está derivando en la “satanización” de dicho instrumento financiero. Precisó que la mafia no tiene que ver con el documento de compromiso, sino con los actores de la Justicia que actúan de forma delictiva.
El Banco Central del Paraguay (BCP) había establecido la realización de la “Encuesta sobre la situación del crédito”, dirigida a bancos, financieras y otras entidades crediticias cuyas respuestas, aunque confidenciales individualmente, permiten elaborar informes agregados que son publicados por la entidad. Además, la herramienta, de carácter cualitativo, tiene como objetivo complementar los estudios basados en datos cuantitativos, permitiendo conocer la percepción de los tomadores de decisiones dentro del sistema financiero sobre aspectos claves del negocio crediticio, refiere la entidad. El cuestionario, aplicado de manera trimestral, se organiza en tres secciones: la situación del crédito, el análisis sectorial y las políticas de nuevos créditos.