2 de abril de 2025
El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 3,6% en el cuarto trimestre y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,2% al cierre del 2024, informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP), esta cifra es superior al 4% que estimaron al cierre del año pasado.
En un trabajo del economista chileno José De Gregorio se concluye que las fluctuaciones de los términos de intercambio y de la productividad son variables altamente significativas como determinantes de los movimientos del Tipo de Cambio Real (TCR).
Para el economista Daniel Mujica, Ciudad del Este vive su “nueva era dorada” con el auge en el comercio, turismo e industria. Explicó que la habilitación del Puente de la Integración generará un importante dinamismo en la región trinacional.
CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció recientemente la organización del “Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, a desarrollarse el 29 y 30 de enero en el Centro de Convenciones de Panamá. Se trata de un evento de alto nivel que reunirá a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.
El crecimiento económico representa el aumento continuo en la generación de bienes y servicios dentro de una región específica a lo largo de un periodo determinado. Se mide, principalmente, mediante el Producto Interno Bruto (PIB). Este indicador refleja el valor total de la producción económica de un país durante un tiempo definido, generalmente un trimestre o un año.
El reconocido economista de la Universidad de Harvard, Dani Rodrik, sostenía con una investigación que “un tipo de cambio real alto estimula el crecimiento económico”.