9 de agosto de 2025
El crecimiento de la economía ha tenido muy buen desempeño el primer semestre, por encima de las expectativas, pero en base a un fuerte impulso del crédito que tienen sus riesgos. Te contamos en esta nota, lo que advierten economistas
Nuevamente, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su estimación de crecimiento económico para el presente año, desde 4% a 4,4%, basado en un mejor desempeño, por encima de lo previsto, principalmente en los sectores de comercio y ganadería. Esta visión más optimista del gobierno, va de contramano a las proyecciones más cautelosas por parte de la mayoría de los organismos internacionales y locales.
El registro diario de la cotización del oro situó la onza en US$ 3.346,5 el 4 de julio, muy cerca del máximo histórico de US$ 3.452,8 alcanzado el 13 de junio. Partiendo de los US$ 2.647,4 anotados el 6 de enero, el metal acumuló un salto de unos 30%, empujado por una secuencia de picos intermedios (US$ 3.399,2 el 4 de junio y US$ 3.417,3 el 16) que revelan compras sostenidas cada vez que el precio cede unos dólares. Con ello, en lo que va de este año, el oro revalidó su posición como el activo con mejor desempeño entre los grandes referentes financieros, fenómeno que el Consejo Mundial del Oro describe como la “quiebra sucesiva de récords nominales” observada durante todo el primer semestre.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, firmó recientemente en París un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que incluye, entre otros, el impulso del crecimiento económico, robustecer el sistema educativo y luchar contra la corrupción.
En su última edición del informe de Perspectivas económicas, el Banco Mundial ha elevado su estimación para la economía paraguaya que se posiciona entre las de mayor expansión en la región. El organismo advirtió también que la economía mundial se encamina a su ritmo más lento de crecimiento desde el 2008.