28 de abril de 2025
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, se refirió hoy a los cuatro casos más importantes que llevan adelante con respecto a intereses paraguayos, y cuál es el estado de cada uno de ellos. En esta nota te contamos todos los detalles.
La comunidad internacional pondrá el 31 diciembre punto final al programa COVAX de distribución de vacunas, un plan sin precedentes que repartió 2.000 millones de dosis principalmente a países en desarrollo y con el que se calcula que se evitaron 2,7 millones de muertes por covid-19 en todo el planeta.
Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), anunciaron que el arbitraje que tenía pensado llevar adelante el gobierno paraguayo con el mecanismo Covax por incumplimiento de provisión de vacunas, continúa sin definirse. El Estado paraguayo pagó más de U$S 5 millones por una importante cantidad de dosis que jamás llegaron en la lucha contra el Covid.
El Estado paraguayo recurriría a un arbitraje internacional para resolver el conflicto con Covax por la negativa de este mecanismo a reembolsar por las vacunas que no remitieron a nuestro país. Paraguay tiene un “saldo negativo” en cuanto a laudos, ya que en su mayoría resultaron en contra de los intereses nacionales, según mencionó el procurador general, Marco Aurelio González.