25 de mayo de 2025
Cannes (Francia), 15 may (EFE).- Guillermo del Toro, Juliette Binoche, Joaquín Phoenix y Rooney Mara se unieron a una carta abierta publicada hace dos días en la que un colectivo de artistas denunciaban el “genocidio” que se está produciendo en Gaza y el “silencio” del mundo del cine.
Desde octubre, a la letal escalada de la violencia bélica en la Franja de Gaza vemos sumarse otra forma de violencia, la de la difamación y la censura de las voces que osan expresar su solidaridad con la población civil víctima de los bombardeos y del asedio, denuncia este artículo de Manuel Pérez.
Hace 50 años, el 11 de septiembre de 1973, con las bombas sobre el Palacio de La Moneda y el suicidio de Salvador Allende, un golpe militar abortaba trágicamente la llamada “vía chilena al socialismo”. El Suplemento Cultural prosigue la serie de varios autores “Chile: 50 Años del Golpe” con esta segunda entrega a cargo del crítico Gustavo Reinoso, que entrelaza la historia con el cine, los hechos con su reflejo en la ficción.
Alicia García de Francisco Redacción Cultura, 7 sep (EFE).- Los 50 años del golpe de Estado de Pinochet y la muerte de Salvador Allende se reflejan en numerosas novedades de ficción, tales como la última película de Pablo Larraín o una novela de Ariel Dorfman, que se unen a clásicos como las obras de Costa-Gavras o Roberto Bolaño.
Ginebra, 2 ago (EFE).- El Festival de Locarno, la cita anual más importante de Suiza con el cine, abre mañana sus puertas con una nueva edición, la 75, en la que se cuentan como principales invitados el director franco-griego Costa-Gavras y el actor estadounidense Matt Dillon, quienes recibirán galardones al conjunto de sus carreras.
CANNES. Durante un debate, enmarcado en el 75° aniversario del Festival de Cine de Cannes, el director mexicano Guillermo del Toro advirtió que “la próxima gran película puede venir de una plataforma”. De la charla también participaron Paolo Sorrentino, Michel Hazanavicius, Costa Gavras y otros.