27 de octubre de 2025

El próximo lunes, víctimas de la mafia de los pagarés solicitarán juicio político contra varios ministros de la Corte, ya que no se comportaron conforme a la magnitud de los hechos. Manifestaron que se están violando los derechos humanos y aseguraron que confían en el respaldo de los diputados, ya que son los representantes del pueblo.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) investiga, en el marco de un sumario, sobre la postulación de la jueza Karen González como miembro suplente para el Consejo de la Magistratura (CM), en representación de las universidades nacionales. Hay un pedido de informe a la facultad de Derecho sobre si se mantiene la candidatura.

La presidenta del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay dijo que continúa el “lobby” de su gremio en el Congreso para lograr que se apruebe sin recortes el presupuesto solicitado por el Poder Judicial para 2026, que un reajuste salarial que los funcionarios reclaman desde hace más de una década. No descartó un paro de actividades judiciales en caso de que la respuesta del Parlamento sea negativa.

La Cámara de Apelaciones remitió a la Sala Penal de Corte Suprema de Justicia el último recurso promovido por el hermano del supuesto narcotraficante Reinaldo “Cucho” Cabaña, en contra de la resolución que confirmó en la causa Berilo al juez de Garantías Miguel Palacios. Uno de los camaristas resalta que la apelación interpuesta “raya la temeridad y mala fe”, teniendo en cuenta que sigue dilatando la realización de la audiencia preliminar en el presente caso.

El senador Eduardo Nakayama volvió a cargar contra la idea de que los ministros de la Corte Suprema de Justicia puedan ejercer las presidencias de circunscripciones judiciales por más de dos años, en el marco del debate sobre un proyecto cartista de ley que propone eliminar el límite de tiempo en que cada ministro puede presidir una de las 18 circunscripciones del país.

La Comisión de Legislación del Senado dictaminó aprobar con modificaciones el proyecto del cartismo que busca restablecer el “voto secreto” en la Corte Suprema de Justicia. El senador Eduardo Nakayama (Independiente) apoya la medida sobre la elección del presidente del máximo tribunal, pero rechaza la posibilidad de que los ministros permanezcan indefinidamente en sus circunscripciones judiciales.