26 de octubre de 2025

El Ejecutivo promulgó la Ley Nº 7543, que modifica el Código de Organización Judicial y amplía de dos a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas. La versión promulgada finalmente descarta los cambios, que buscaban legalizar el “puenteo” a la Contraloría General, práctica para eludir el control financiero. Por otro lado, la práctica del “puenteo” sigue siendo posible mediante una acción de inconstitucionalidad, y ahora hay más tribunales para “juzgar” las rendiciones.

La Comisión de Legislación del Senado dictaminó aprobar con modificaciones el proyecto del cartismo que busca restablecer el “voto secreto” en la Corte Suprema de Justicia. El senador Eduardo Nakayama (Independiente) apoya la medida sobre la elección del presidente del máximo tribunal, pero rechaza la posibilidad de que los ministros permanezcan indefinidamente en sus circunscripciones judiciales.

El senador Eduardo Nakayama afirmó que el planteamiento de que el voto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades vuelva a ser secreto es una “cortina de humo” para aprobar la modificación a su reglamento con la que eternizarían a los presidentes de las circunscripciones judiciales. También criticó la intervención de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a la finca de un productor de cebollas.

El abogado Marcos García denunció el uso indebido de su nombre en una acción tramitada ante el juzgado de Paz de San Roque, presumiblemente vinculado con la “mafia de los pagarés”. La extitular del juzgado, Liliana González de Bristot ha sido acusada recientemente por la Fiscalía junto a otros funcionarios.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), anunció que el próximo miércoles, previo dictamen de la comisión de Legislación, será incluido en el orden del día, el tratamiento del proyecto de ley de protección a los datos personales con ratificación de la versión Senado. También defendió el voto secreto de los ministros de la Corte y adelantó que modificarán el proyecto de ley de protección a periodistas y defensores de Derechos Humanos.

La exlegisladora Kattya González (independiendte) afirmó que la propuesta que busca restaurar el voto secreto de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la elección de su presidente y eliminar la rotación obligatoria de los superintendentes de las circunscripciones judiciales busca restaurar los “feudos judiciales” dentro del Poder Judicial.