1 de agosto de 2025
Víctimas de la “mafia de los pagarés” entregaron una propuesta a la Corte Suprema de Justicia con seis medidas urgentes, entre ellas la creación de tribunales especiales, suspensión de embargos y una cumbre de poderes. Denuncian que ya hubo 15 suicidios vinculados a esta estafa masiva.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia ordenó la realización de una auditoría de gestión al proceso abierto al supuesto asesino de la niña Melania Monserrath, a cargo del juez penal de Ejecución de Caazapá, Osmar Baeza Cáceres.
El juez de sentencia Jovino Ramón González Alcaraz suspendió un juicio oral que debía iniciarse ayer en el Palacio de Justicia de Concepción, porque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó su renuncia, que había presentado para acogerse a la jubilación. Su desvinculación debe darse recién el 1 de agosto. El presidente de la Circunscripción Judicial de Concepción aseguró que el juicio oral debía iniciarse y calificó de grave la decisión del juez.
Hoy en Cámara de Diputados se registró la segunda reunión entre los ministros de Corte Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón con miembros de varias comisiones para unificar los dos proyectos denominados “Antimafia de pagarés”, uno de ellos ya con media sanción del Senado.
Los constantes recursos dilatorios que traban numerosos procesos en el fuero Penal motivaron que el pleno de la Corte Suprema de Justicia apruebe una acordada que reglamenta las sanciones disciplinarias para los procesados y sus defensores. Entre los causales de sanción disciplinaria están el cambio sucesivo de defensa, recusaciones reiteradas contra magistrados y la actuación coordinada de las partes para entorpecer el desarrollo del proceso.