4 de abril de 2025
La Comisión de Derechos Humanos (DD.HH.) de la Cámara de Senadores realiza esta mañana a una Audiencia Pública sobre el proyecto de ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, que se realizará en la Residencia Universitaria del V departamento de Caaguazú, en la ciudad de Coronel Oviedo.
San José, 4 dic (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este miércoles al Estado de Brasil por la desaparición forzada en 1990 de 11 jóvenes afrodescendientes, residentes de la Favela de Acari, así como por graves falencias en las investigaciones seguidas a raíz de esos hechos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó oficialmente ayer ante la Corte IDH el caso por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo. Se recomendó al Estado paraguayo dejar sin efecto la condena de una millonaria multa en beneficio del ex senador colorado Juan Carlos Galaverna y una compensación para la familia del fallecido director de ABC Color. Además, instó a que se despenalicen los delitos de difamación, injurias y calumnias en casos en que la persona ofendida sea funcionaria o persona pública.
El Presidente Santiago Peña, durante su recorrido por Costa Rica, visitó la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Allí reafirmó el compromiso del país con la defensa de los derechos humanos, el multilateralismo y la democracia. El mandatario extendió una invitación para conmemorar en Asunción los 20 años de la primera sesión de la Corte fuera de su sede.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia encomendó al Centro Internacional de Estudios Judiciales el análisis de la propuesta de difusión de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El proyecto generó discrepancias entre los ministros Víctor Ríos Ojeda y César Diesel, en la última sesión del máximo tribunal.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) pidió a la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público y a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) investigar el origen de la fortuna del exsenador colorado Juan Carlos Galaverna, quien en su momento fue blanqueado por su presunta vinculación en el vaciamiento del Banco Nacional de Trabajadores (BNT).