19 de octubre de 2025
La especialista en derechos humanos Diana Vargas alertó que si el Congreso Nacional no aprueba la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Santiago Leguizamón Zaván, el Estado paraguayo incurrirá en una grave violación internacional que afectará su legitimidad democrática y credibilidad ante la comunidad internacional.
Esta semana el concepto de “derechos humanos” retumba con fuerza en la sede del Poder Judicial, debido a la visita de los jueces de la Corte Interamericana que celebran su 180º Periodo de Sesiones en territorio paraguayo. Nuestras autoridades se han esforzado en presentar la mejor imagen en materia de derechos humanos, presentando al Gobierno como un garante ejemplar de la libertad de expresión, como si los visitantes desconocieran la realidad de las constantes violaciones, más aún en los últimos tiempos. Hoy por hoy las decisiones en el Congreso se toman según el interés coyuntural de un grupo dominante con mayoría suficiente para hacer y deshacer a su antojo, colocando a sus “leales” en puestos claves como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura, sin importar que carezcan de idoneidad o, incluso, de título universitario. Estas son instituciones que debieran garantizar la independencia y estabilidad de los jueces y fiscales, pero que en manos equivocadas, solo sirven para someter a la Justicia.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) precisó ayer que le preocupa la democracia a nivel global y que no se refirió específicamente a Paraguay. Destacó a nuestro país por su resiliencia, tras superar la dictadura y el autoritarismo. El organismo dice que la democracia se edifica con instituciones firmes.
El juez paraguayo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego Moreno, aclaró que el organismo no funciona como una instancia de apelación adicional, sino que interviene únicamente cuando los Estados no garantizan adecuadamente la protección de los derechos fundamentales.
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, dijo ayer que la democracia paraguaya atraviesa uno de los momentos más críticos. Fue en la apertura del 180º periodo ordinario de sesiones del organismo de manera presencial en nuestro país.
El vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Marco Aurelio González, afirmó que “Paraguay es modelo” en el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pese a que el país solamente cumple con 3 de 13 sentencias. Por su parte, el decano Carlos González Morel dijo que la visita se da en un momento en el que existe poca credibilidad hacia el sistema judicial.