9 de abril de 2025
SAN ESTANISLAO. La planta de tratamiento y distribución de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) nuevamente quedó sin el abastecimiento de energía eléctrica debido a la falta de pago a la Administración Nacional de Electricidad (Ande). El servicio estuvo interrumpido durante más de ocho horas, afectando a unos 2.300 usuarios que quedaron sin agua.
Vecinos de Itacurubí de la Cordillera se manifestaron en la ruta PY02 exigiendo a la ANDE soluciones ante los constantes cortes de energía que afectan sus hogares y comercios. La comunidad, cansada de los prolongados cortes, reclama la presencia de las autoridades y respuestas concretas ante el servicio deficiente.
PILAR. Comerciantes de Ñeembucú, nucleados en la Cámara de Comercio, denunciaron importantes pérdidas económicas debido a un corte de energía eléctrica que afectó a la región por más de siete horas. El incidente fue atribuido a un incendio en Yabebyry, Misiones, pero los afectados reclaman negligencia de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
SAN ESTANISLAO. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dejó sin energía eléctrica a la planta de tratamiento y distribución de agua de la Empresa Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), y posteriormente, fue repuesta luego del pago de una parte de la deuda. Con el acuerdo se garantiza la provisión del vital líquido a 2.500 usuarios.
La ciudad de Pedro Juan Caballero se encuentra sin suministro de agua potable debido al corte de energía eléctrica en la planta de bombeo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). La medida fue tomada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) debido a una deuda pendiente por parte de la aguatera estatal.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) desplegó 50 cuadrillas en Asunción y el área metropolitana, con empresas contratistas y equipos propios de supervisión. Con el incremento de las medidas de control e intervención busca reducir la morosidad de sus clientes, así como las conexiones irregulares, una de las causas de sus pérdidas eléctricas. En estas zonas cuenta con 126.000 usuarios y el atraso en el pago de las, facturas por el servicio alcanza US$ 38 millones, según el gerente comercial de la ANDE, Ing. Hugo Rolón.