25 de noviembre de 2025

El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, mintió al certificar la ocupación y mejoras en un lote fiscal de 2,7 hectáreas en zona del Corredor Bioceánico para beneficiar a Alba Marlene Rodríguez Escobar. Así lo evidencia un documento de la Seam (hoy Mades) en el cual se detalla que la adjudicada dentro de la reforma agraria en realidad es dueña de un amarradero y serenaje de barcazas en otro lote del ente agrario, pero en Paso de Patria (Ñeembucú). Rodríguez Escobar también aparece como vendedora de un terreno a una firma donde uno de los accionistas es el ministro de Industria, Javier Giménez. Senadores presentaron ayer el pedido de interpelación.



El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, explicó por qué decidieron despojar a la entonces Dirección Nacional de Aduanas (hoy DNIT) de una valiosa propiedad en inmediaciones del futuro puente del Corredor Bioceánico. Aseguró que se basó siempre en las normativas vigentes y explicó su versión acerca del expediente que ya se inició en el 2013.

El senador Eduardo Nakayama (Indep.) aseguró ayer que “ya se sabe todo” quiénes realmente estarían detrás de las tierras regaladas por el Indert en inmediaciones del futuro puente del Corredor Bioceánico, en Carmelo Peralta. Afirmó que serían “narcotraficantes y políticos” los que buscarían beneficiarse con esos inmuebles. Por otra parte, la Cámara de Diputados ninguneó el pedido de conformación de una comisión especial de investigación sobre la venta de los lotes públicos que pretendían originalmente la Aduanas (hoy DNIT) y la ANNP.

Carolina Pacce –exasesora jurídica del actual presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz– confirmó ayer que se hicieron las advertencias sobre las posibles transgresiones al estatuto agrario al anular las resoluciones que favorecían a Aduanas como a la ANNP en inmediaciones al futuro puente internacional del Corredor Biocéanico y priorizar la adjudicación a particulares con montos irrisorios. Actualmente, otros inmuebles en esa estratégica zona de Carmelo Peralta (Alto Chaco) se venden a precios 244 veces más altos que el que cobró el ente agrario.

El representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ante la Junta Asesora de Gestión y Control del Indert exigió al presidente de esa institución, Francisco Ruiz Díaz, que en el plazo de 24 horas presente un informe pormenorizado sobre la venta de tierras fiscales, específicamente las 12 hectáreas que fueron adjudicadas en 2021 a la Dirección Nacional de Aduanas (hoy parte de la DNIT). Según el documento, la solicitud es por instrucción del titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos.

El Indert, a cargo de Francisco Ruiz Díaz, cobró el precio risible de ¡G. 18 millones por 29 hectáreas! de tierra fiscal en Carmelo Peralta (Chaco) en inmediaciones del puente del Corredor Bioceánico. Este “gran negocio” del ente agrario se hizo luego de que sacara 12 hectáreas que debían ser para la zona primaria de la Dirección de Aduanas (hoy DNIT). Como beneficiario actual aparece un particular.