6 de julio de 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, reclamó ante el plenario de presidentes del Mercosur, reunidos en Buenos Aires, los pocos avances en integración regional física: “estamos bien en papeles”, lanzó. Y pidió “no prestar demasiada atención a los conflictos” lejanos.
Elías Rubinstein, coordinador país del Banco de Desarrollo (Fonplata), resaltó la magnitud e importancia estratégica del Corredor Bioceánico para la región, además de su potencial para desarrollar más de la mitad del territorio paraguayo. Pero el reto del país debe ir más allá de la construcción de la carretera, según lo explicado.
MARISCAL ESTIGARRIBIA. Tras la aprobación del diseño ejecutivo por parte del organismo financiador, el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió la orden para el inicio de las obras de pavimentación de la ruta PY15, en el tercer tramo del Corredor Bioceánico. Este proyecto conectará con un pavimento Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo a un costo de US$ 350 millones.
BOQUERÓN. La esperada obra del tercer tramo del Corredor Bioceánico consistente en la pavimentación de la ruta PY15, que conectará Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo beneficiaría a 1.000 obreros con empleos directos. Además generará gran impacto económico e inyección económica en la región, explicaron. El trazado ya fue aprobado por lo que se espera ver máquinas en pista en los próximos días.
MARISCAL ESTIGARRIBIA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió la orden para el inicio de las obras de pavimentación de la ruta PY15, específicamente del tercer tramo del Corredor Bioceánico. Este proyecto vial conectará Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo y los trabajos consisten en la pavimentación asfáltica de aproximadamente 224 kilómetros de caminos incluyendo accesos, travesías urbanas y colectoras.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que dio la orden de inicio de obras en cuatro lotes del tercer tramo de la ruta bioceánica. La obra fue adjudicada en diciembre del 2022 a cuatro consorcios por más de 2,2 billones (US$ 295 millones al cambio actual), pero recién ahora aprobaron los diseños de las contratistas para que empiecen los trabajos.