5 de noviembre de 2025

El presbítero Rubén Ojeda, rector de la Basílica Menor de Caacupé, aclaró que el término “co-redentora” aplicado a la Virgen María no constituye un dogma de fe dentro de la Iglesia Católica, sino una reflexión teológica. Recordó además que los fieles deben tener claro que el único Redentor y mediador es Jesucristo, mientras que María cumple un rol de intercesora poderosa ante su Hijo.

Baches, abandono y oscuridad marcan el día a día en la capital espiritual del país. Desde el kilómetro 55 hasta el 60 de la ruta PY02, justo después de la rotonda que da la bienvenida a la ciudad, la circunvalación permanece completamente a oscuras. Lo que debía ser una obra moderna y segura hoy representa un riesgo constante para quienes circulan por la zona. A esto se suman los caminos secundarios destruidos, como el del barrio San Vicente, que se ha convertido en una verdadera odisea para los conductores.

CAACUPÉ. Con miras a las multitudinarias celebraciones en honor de la Virgen de Caacupé, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) activará cuatro dispositivos de protección para resguardar a niños, niñas y adolescentes durante las fiestas.

Vecinos de Piribebuy expresaron su preocupación por las excavaciones que se realizan en el entorno del Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús. Algunos sospechan que los trabajos no corresponden al proyecto de restauración, pero el presbítero Alcides Mendoza aclaró que sí forman parte de la ejecución oficial de las obras.

Con manos que conservan siglos de tradición, Fidelina Burgos, maestra artesana del Poncho Para’i de 60 listas, emprendió uno de los viajes más importantes de su vida. Desde su taller en Piribebuy, donde el telar es parte de su alma, llevó al Ecuador no solo sus tejidos, sino también la historia, la identidad y el orgullo del pueblo paraguayo.

En la comunidad de Acuña Figueroa, en el distrito de Altos, el color verde de las chacras se mezcla con el rojo intenso de las sandías que, bajo el sol y el esfuerzo de los productores, anuncian una temporada de cosecha que supera las expectativas. En los últimos meses, la producción se fortaleció en la zona y trajo alivio, orgullo y esperanza a muchas familias que viven del trabajo agrícola.