4 de julio de 2025
Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) detuvieron a uno de los dos hombres que fueron descubiertos infraganti robando unos 100 metros de cableado subterráneo de la empresa estatal en el barrio Virgen de Fátima de Asunción.
Las crónicamente deficitarias empresas estatales Copaco, Petropar e INC suponen una terrible sangría para el país y los contribuyentes, que no sería controlada en un futuro previsible. Según sus respectivos balances, el año pasado registraron pérdidas por un valor total de nada menos que 405.426 millones de guaraníes, una sideral suma que, sin duda, podría tener destinos mucho mejores. El desempeño de las empresas estatales, caracterizado por la ineficiencia, el clientelismo y la corrupción, es un verdadero lastre para el desarrollo y para el erario. Es hora de liberarse de tan pesada carga que suponen.
Sindicalistas de la empresa estatal Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) piden abiertamente al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, a que “ayude” ante la crisis que vive la institución. El real responsable y quien tiene las decisiones sobre asuntos de Estado es Santiago Peña, que justamente, a metros de la protesta, estuvo “rindiendo cuentas” a su mentor Cartes.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asumió el año pasado el pago de la deuda contraída por el Fondo Ganadero (FG) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A (Copaco), según se detalla en el “Informe Financiero 2023″ puesto a consideración de la Presidencia de la República y del Congreso Nacional, así como también de la Contraloría General de la República.
El Instituto de Previsión Social (IPS) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) reclaman al Estado el pago de una deuda histórica, que en total asciende a más de US$ 587 millones, de acuerdo con los datos expuestos por ambas entidades en diferentes ocasiones.