21 de julio de 2025
Ante el colapso de la cooperativa policial Poravoty Ltda, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoce la necesidad de fortalecer el órgano regulador. “Se debe repensar el sistema de gobernanza del Incoop”, expresó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.
La caída de la Cooperativa Poravoty de Fernando de la Mora es una noticia que podría pasar desapercibida para muchos. Sin embargo, no solamente provoca una gran angustia a más de 700 ahorristas, la mayoría de avanzada edad, que no pueden retirar sus depósitos, sino que se trata de una nueva advertencia sobre un enorme factor de riesgo que pesa sobre el Paraguay, que es el incumplimiento de normas de prudencia internacionalmente aceptadas y la ausencia de adecuada supervisión de un amplio segmento del sector financiero nacional, lo que engloba gravemente, además de las cooperativas, a los sistemas de captación de ahorros jubilatorios, incluido el Instituto de Previsión Social. Desde 2020 han caído más de una veintena de cooperativas y siempre ocurre lo mismo, se llega cuando ya no hay nada que hacer.
Más de 700 ahorristas están en zozobra debido a la delicada situación financiera de la cooperativa Poravoty Ltda, que está actualmente bajo intervención del Incoop. Las cuentas de la entidad están embargadas y debido a esta situación, cientos de socios, algunos en estado crítico de salud, no pueden retirar su dinero.
La Cooperativa Poravoty Ltda. inauguró su moderno local, ocasión en que autoridades de la entidad y de otras cooperativas fraternas se reunieron para celebrar el éxito la gran familia de Poravoty, compuesta por policías y familiares de los mismos. Con la felicidad y el orgullo de estrenar nueva casa, la cooperativa se proyecta hacia un tiempo de esperanza, con la mirada social de consagrar días mejores. Los presentes degustaron en la ocasión exquisitos bocaditos además de postres y bebidas variadas.