3 de agosto de 2025
La titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay, Adriana Ortiz, destacó este miércoles la firma de un memorando de entendimiento con España para el fortalecimiento de la cooperación cultural bilateral, con motivo de la visita al país del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que consideró generará “mayor sinergia”.
El ministro del Codena, Cíbar Benítez, anunció que el Gobierno, a través de la Secretaría Nacional Antidrogas, remitió una nota para dejar sin efecto la ruptura del convenio entre esta institución y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos. La DEA ya contestó a la primera nota; sin embargo, las autoridades no dieron detalles respecto al contenido de dicha comunicación.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) establecieron un convenio en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Ambos entes venían trabajando coordinadamente en términos de inmunización de animales, aunque ahora amplían la cooperación a fin de avanzar en la sanidad y trazabilidad ganadera en el país.
Jalil Rachid, titular de la Senad, firmó el viernes 6 de diciembre pasado, la carta a la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) en la cual comunicaba el cese de la cooperación entre ambas instituciones. Ayer no supo explicar la reculada en el quiebre de la cooperación de la agencia estadounidense a la institución antidrogas de nuestro país
La exministra de Justicia, Cecilia Pérez, cuestionó la gestión gubernamental en torno a la cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Lamentó que esta situación genere una crisis y la necesidad de reconstruir la confianza tras una ruptura abrupta.
Autoridades de seguridad que integran el Consejo de Defensa Nacional aseguran que no hay una ruptura entre la Secretaría Nacional Antidrogas y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos. Semanas atrás decían que la cooperación sería redirigida a la Policía Nacional; sin embargo, ahora se habla de una reestructuración para potenciar la presencia de la DEA pero “garantizando la soberanía nacional”.