17 de julio de 2025
Ediles de la bancada colorada de la Junta Municipal de Santa Rosa, Misiones, no consiguieron levantar el veto del intendente Rubén Jacquet (PLRA) al rechazo de la ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Se enviará informe a la Contraloría General de la República y después se aguardará la intervención del municipio.
Las entidades binacionales no son los únicos únicos organismos que eluden a la Contraloría General de la República (CGR), encargada de supervisar las actividades económicas y financieras del Estado, de los departamentos y de las municipalidades. En efecto, son numerosos los que aparentemente buscan que su posible mala administración sea avalada por el Tribunal de Cuentas (TC), sin ser auditados por el órgano contralor por excelencia; invocan un fallo de la Corte Suprema de Justicia que encargó a esa dependencia judicial juzgar también las cuentas de inversión presupuestarias, tras una acción de inconstitucionalidad promovida en 2003 por la propia Corte Suprema de Justicia y algunos intendentes. Ahora, el contralor Camilo Benítez se muestra “muy preocupado” porque los senadores aprobaron un proyecto de ley que, modificando el sancionado por la Cámara Baja, faculta a dos de las nuevas salas a juzgar las cuentas de inversión del Presupuesto nacional.
La Contraloría General de la República (CGR) informó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuyo titular es Carlos Giménez, tuvo baja ejecución de proyectos de mejoramiento de la agricultura familiar campesina e indígena.
El Contralor Camilo Benítez entregó esta mañana al presidente de la Cámara de Diputados, el cartista Raúl Latorre, su informe anual de gestión, pero aprovechó para expresarle su “enorme preocupación” porque el próximo martes 15, la Cámara Baja pueda avalar por ley el “puenteo” a Contraloría a través del Tribunal de Cuentas, lo cual consideró será un “atentado contra la transparencia”.
En los primeros días de agosto estaría iniciando una auditoría financiera a la administración del Instituto de Previsión Social (IPS) que enfrenta un déficit corriente ya que los ingresos actuales no cubren íntegramente el pago de haberes.
La Presidencia de la República autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de créditos presupuestarios y la modificación del anexo de personal de la Contraloría para la creación de nuevos cargos.