11 de mayo de 2025
El exsenador argentino Edgardo Kueider se encuentra aún en Paraguay guardando arresto domiciliario por el presunto contrabando de US$ 200.000. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios culminó en abril pasado el sumario y confirmó que el exlegislador no justificó el dinero, por lo que se decomisó el total y la camioneta en la cual se trasladaba.
CORONEL OVIEDO. Productores de pepino del departamento de Caaguazú reportan millonarias pérdidas por la falta de mercado interno y culpan al contrabando de la hortaliza desde Brasil, lo que habría generado una saturación en el mercado nacional. Según denunciaron, el precio de venta no cubre ni siquiera lo invertido.
La jueza Cynthia Lovera resolvió condenar a un hombre por el robo de cables de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). La sentencia dicta un año de prisión, pero con suspensión de la ejecución de la condena con reglas de conducta que deberá cumplir durante dos años.
Este lunes la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores analizó la propuesta de ley que pretende regular el comercio de desechos de metales ferrosos y no ferrosos. El objetivo principal del proyecto es establecer un marco regulatorio para las condiciones en que debe desarrollarse el comercio legal de residuos destinados al reciclaje, y evitar así el contrabando de metales como el cobre y aluminio, frenando así la evasión impositiva por subfacturación de estos metales.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dio a conocer los resultados que alcanzó en el primer trimestre del año en el combate al contrabando y el comercio ilícito. ¿Cuáles son los productos que fueron incautados?
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Senado tiene identificadas algunas empresas y su modus operandi para evadir impuestos a través de la subfacturación de productos como el cobre y aluminio, metales que son objetivos de adictos que roban cables y tapas de medidores de servicios públicos y privados. El 23 de abril próximo se prevé la presentación de una ley para regular la comercialización y acopio de estos metales.