15 de noviembre de 2025

CORONEL OVIEDO. Tomateros del departamento de Caaguazú constataron que, según los registros del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), actualmente la producción nacional está en decadencia y que no puede existir saturación del mercado. Sin embargo, los precios están cayendo de manera estrepitosa por la alta oferta del producto y los agricultores sospechan que existe un blanqueamiento masivo de tomates ingresados de manera ilegal desde la Argentina.



Productores de tilapia están preocupados por el aparente ingreso ilegal del alimento, que estiman viene de China hasta Brasil y de ahí hasta Paraguay. Afirman que el producto se está ofreciendo en góndolas de comercios de la capital sin registro sanitario y hasta aparece en el menú de almuerzo escolar, pero ellos casi no están vendiendo. El MAG reconoce que hay contrabando.

La empresa encargada de transportar el cargamento de cebolla en el Chaco -recientemente incautado- cuestionó el operativo realizado por la DNIT y la Policía Nacional, en el que fue retenido uno de sus camiones. Denuncia que el chofer contaba con la remisión física y la guía de carga del Senave en una aplicación digital, pero que los intervinientes no le permitieron descargalos pues le confiscaron el teléfono.

Tras varios días de conflicto, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) liberó las cargas de cebolla incautadas a la firma “Cebolla Chaqueña”, en Boquerón. La intervención había generado controversia por sospechas de contrabando, pero los gremios productivos aseguran que se trató de producción nacional.


Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) sostienen que el desarrollo del país depende de la confianza y la transparencia en la gestión pública. Además, pidieron mayor firmeza frente al contrabando en un contexto de optimismo empresarial.