16 de noviembre de 2025

Vecinos del barrio Trinidad de Asunción, exigieron a la Junta Municipal su intervención en lo que denuncian como una grave contaminación ambiental de dos frigoríficos que funcionan en la zona. Los concejales rechazaron una acción de inconstitucionalidad planteada por estas empresas en contra de la ordenanza que obliga a este tipo de industrias a mudarse de zonas urbanas.


La Fundación Moisés Bertoni comercializó los bonos de carbono hace 30 años, y la reserva del bosque Mbaracayú fue el gran aliado. El propósito de cuidar el planeta llevó a la organización a seguir innovando, hoy recolecta 18 millones de litros de sangre de frigoríficos, evita la contaminación de ríos, los transforma mediante procesos industriales y exporta balanceados a cuatro países.

La reducción de emisiones de carbono (CO2), generadas por sectores como la energía, la industria y el transporte, se ha convertido en uno de los principales desafíos. Frente a esta realidad, empresas, gobiernos y la sociedad exploran soluciones que combinan innovación tecnológica, eficiencia y políticas sostenibles. Entre 2010 y 2019, Paraguay logró reducir sus emisiones en un 23,8%, mientras crecía su PIB al 36,5%

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible y responsable con la naturaleza, aprovechando el Día Mundial del Medio Ambiente. En Paraguay se impulsan campañas y programas como “Hacé tu parte, todos somos MADES”.


Un informe científico de la UNA y UC-sede Villarrica, emitido recientemente, alerta sobre la grave contaminación ambiental provocada por la extracción de oro en Paso Yobai. El reporte generó el rechazo de los empresarios mineros de la zona. El gremio cuestiona la validez de los métodos utilizados en la investigación, la veracidad de las fuentes y acusa a los investigadores de parcialidad y falta de objetividad.