La municipalidad de Encarnación declaró emergencia ambiental ante la situación actual del arroyo Poti’y que bordea la ciudad y funciona como frontera con el distrito de Cambyretá. La desidia de las autoridades competentes, así como de control, desembocó en una crisis que puede generar un grave impacto en el medio ambiente.
CÁDIZ. Investigadores de instituciones científicas españolas y portuguesas han desarrollado un modelo matemático capaz de detectar el movimiento de microplásticos en ecosistemas marinos, un trabajo que puede ser altamente útil para el seguimiento de vertidos contaminantes.
Un estudio publicado el jueves por la agencia francesa de la transición ecológica revela la presencia casi sistemática de microplásticos en suelos destinados a la agricultura en Francia, poniendo de manifiesto por primera vez la magnitud de esta contaminación.
BARCELONA. Una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la que participaron expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania), logró detallar cómo las bolsitas de té comerciales basadas en polímeros (macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas) liberan en la infusión millones de nano y microplásticos.
PEKÍN. Un grupo de científicos chinos desarrollaron una esponja biodegradable capaz de eliminar hasta el 99,8 % de los microplásticos del agua.
La contaminación atmosférica provocada por incendios está relacionada con más de 1,5 millones de muertos por año en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo, según un estudio publicado el jueves 28 de noviembre de 2024.