25 de agosto de 2025
Un estudio reciente revela que la contaminación en la Antártida ha aumentado diez veces en 40 años, impulsada por el turismo masivo y las expediciones científicas, intensificando la fusión de nieve y comprometiendo el delicado ecosistema del continente.
Cochabamba enfrenta una crisis sanitaria por el bloqueo de su principal vertedero. La basura se acumula y las enfermedades aumentan: los casos de hepatitis A subieron 55% y las infecciones diarreicas, 7%. Autoridades alertan sobre el riesgo para la ciudad, que produce el 45% de los alimentos de Bolivia.
La municipalidad de Encarnación declaró emergencia ambiental ante la situación actual del arroyo Poti’y que bordea la ciudad y funciona como frontera con el distrito de Cambyretá. La desidia de las autoridades competentes, así como de control, desembocó en una crisis que puede generar un grave impacto en el medio ambiente.
Paranal es un punto privilegiado para la observación astronómica. Situado en Atacama, el desierto más árido del mundo donde la humedad es baja y, por tanto, la nubosidad es escasa, lo convierten en el lugar donde “los cielos son los más prístinos, los más oscuros, los de mejor calidad”. Pero todo esto se ve amenazado por un megaproyecto energético.
“Parecía un arroyo de sangre”, afirmó una mujer del municipio de Avellaneda sobre el arroyo Sarandí, en las cercanías de Buenos Aires, Argentina. El arroyo había amanecido teñido de un fuerte color rojo, y se sospecha contaminación.
La contaminación medioambiental por plomo provocada por el hombre en la región del mar Egeo comenzó hace unos 5.200 años, es decir, 1.200 años antes de lo que se pensaba y, según un estudio, la expansión del imperio romano por la antigua Grecia contribuyó significativamente a ello.