15 de septiembre de 2025
Tras el derrame de 50.000 litros de gasoil en la avenida Madame Lynch de Asunción, el titular de la Essap, Luis Bernal, aseguró que el agua potable se mantiene segura. No obstante, reconoció un preocupante incremento de reportes de filtración de combustible en distintas zonas del país, muchas de ellas ligadas a estaciones de servicio con tanques defectuosos.
TEMBIAPORÃ. Pobladores de esta localidad denuncian que el lago Yguazú presenta elevados niveles de contaminación debido al uso excesivo de gallinaza, un tipo de abono extraído de criaderos de gallinas y utilizado en plantaciones de banana. Las aguas presentan algas verdes, y muchos lugareños que consumen el vital líquido denunciaron intoxicaciones.
Los microplásticos de los ultraprocesados se acumulan en el cerebro y podrían estar vinculados al aumento global de depresión, demencia y otros trastornos mentales, según cuatro estudios publicados en Brain Medicine que advierten sobre sus efectos biológicos.
Cochabamba enfrenta una crisis sanitaria por el bloqueo de su principal vertedero. La basura se acumula y las enfermedades aumentan: los casos de hepatitis A subieron 55% y las infecciones diarreicas, 7%. Autoridades alertan sobre el riesgo para la ciudad, que produce el 45% de los alimentos de Bolivia.
La municipalidad de Encarnación declaró emergencia ambiental ante la situación actual del arroyo Poti’y que bordea la ciudad y funciona como frontera con el distrito de Cambyretá. La desidia de las autoridades competentes, así como de control, desembocó en una crisis que puede generar un grave impacto en el medio ambiente.
Paranal es un punto privilegiado para la observación astronómica. Situado en Atacama, el desierto más árido del mundo donde la humedad es baja y, por tanto, la nubosidad es escasa, lo convierten en el lugar donde “los cielos son los más prístinos, los más oscuros, los de mejor calidad”. Pero todo esto se ve amenazado por un megaproyecto energético.