11 de mayo de 2025
Cochabamba enfrenta una crisis sanitaria por el bloqueo de su principal vertedero. La basura se acumula y las enfermedades aumentan: los casos de hepatitis A subieron 55% y las infecciones diarreicas, 7%. Autoridades alertan sobre el riesgo para la ciudad, que produce el 45% de los alimentos de Bolivia.
CÁDIZ. Investigadores de instituciones científicas españolas y portuguesas han desarrollado un modelo matemático capaz de detectar el movimiento de microplásticos en ecosistemas marinos, un trabajo que puede ser altamente útil para el seguimiento de vertidos contaminantes.
Un estudio publicado el jueves por la agencia francesa de la transición ecológica revela la presencia casi sistemática de microplásticos en suelos destinados a la agricultura en Francia, poniendo de manifiesto por primera vez la magnitud de esta contaminación.
BARCELONA. Una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la que participaron expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania), logró detallar cómo las bolsitas de té comerciales basadas en polímeros (macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas) liberan en la infusión millones de nano y microplásticos.